¿Tu perro te sigue a todas partes? Esto es lo que significa
Esta es la edad a la que se considera que un perro es «viejo»
El aviso más dramático de la DGT: no vuelvas a hacer esto si viajas con tu perro
¡No le dejes a tu perro hacer esto! Tu salud corre peligro
Si tienes un perro como mascota que te sigue a todas partes cuando estás en casa, seguro que te preguntas porqué lo hace. Este es un comportamiento muy frecuente tanto en cachorros como en adultos y puede deberse a diferentes motivos. Lo primero a tener en cuenta es que los canes son animales sociales, así quizá solo quiera estar contigo y busque tu compañía.
Este es uno de los principales motivos por los que los canes siguen a sus tutores a todas partes. Son una de las especies más sociables del mundo, así que adoran pasar tiempo con otros animales y con nosotros. También hay que tener en cuenta que este comportamiento se puede deber a que están aburridos y simplemente se interesan por ver qué hacen sus tutores y entretenerse.
Seguridad
En ocasiones, este comportamiento se explica porque le aportas seguridad a tu mascota. Esto es algo que puedes percibir muy fácilmente si sientes que te sigue sobre todo cuando tiene miedo, por ejemplo porque hay una tormenta.
Los canes suelen seguir a las personas que cubren sus necesidades, desde alimento hasta cariño y seguridad. Por lo tanto, si tu mascota te sigue cuando tiene miedo por algo, es una muy buena señal: te aprecia y se siente segura contigo.
Ansiedad por separación
Aunque no es lo más habitual, puede suceder que el hecho de que el perro te siga a todas partes sea el síntoma de un problema como la ansiedad por separación. Se da cuando el animal tiene hiperapego hacia ti, lo que hace que, cuando te pierde de vista, se despierte en él una especie de alarma que provoca estrés y nerviosismo.
¿Qué hacer?
Si quieres evitar este comportamiento en aquellos momentos en que te resulte incómodo, hay algunas cosas que puedes hacer. Lo primero y más importante es asegurarte de que el perro tiene sus necesidades básicas cubiertas.
Desde el primer momento en que llega a casa, debes enseñarle algunas órdenes básicas, como sentarse o quedarse quieto. La mejor forma de enseñárselas es mediante el refuerzo positivo. Es decir, se trata de premiarle cuando hace algo bien en lugar de castigarle o reñirle cuando hace algo mal.
Y, por último, recuerda que no es una buena idea negarle este comportamiento por completo, ya que forma parte de su naturaleza el ser sociable. Permítele compartir tiempo contigo, jugando juntos y enseñándole cosas nuevas para estimular su mente y hacer que gaste energía.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
Últimas noticias
-
La foto inédita del 60 cumpleaños de Ábalos con Sánchez y la plana mayor del Gobierno en el restaurante de Aldama
-
España lidera junto a Venezuela el ranking mundial de laudos perdidos por los impagos a las renovables
-
AFE exige a la Liga coherencia y respeto para los futbolistas tras el plantón
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Luisa entretiene a Isabel para que Tomás pueda robar
-
La Fiscalía denuncia a un alcalde del PSOE de Zaragoza por adjudicar 235.000 euros a una empresa de la familia