Trucos infalibles para que el gato no arañe el sofá y los muebles
El poste de rascar es muy útil
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
¿Has observado que tu gato araña el sofá y los muebles de casa continuamente? Esto se puede deber a dos motivos. Por un lado, que tenga este comportamiento porque sufra una determinada enfermedad que le haga estar más alterado, como por ejemplo estrés. El estrés en gatos es relativamente común y se puede deber a un cambio en su rutina, por ejemplo. Y, por otro lado, que simplemente sea un mal hábito.
Si se trata del segundo caso, entonces es el momento de corregirlo. La revista ‘Business Insider’ ha hablado con varios veterinarios sobre cómo hacer que el gato deje de arañar el sofá y los muebles.
Poste de rascar
Tal y como su propio nombre indica, esta herramienta está especialmente diseñada para que los gatos la arañen. En el mercado hay multitud de modelos de diferentes características y precios. Lo más importante es que sea lo suficientemente alto como para que el felino pueda arañar cuando se ponga de pie. Por supuesto, también debe ser resistente.
Ryane M. Englar, una conocida veterinaria estadounidense, explica las principales causas por las que los gatos suelen arañar y rascarse: estirarse, marcar su territorio o afilar sus garras. Por lo tanto, el poste hay que colocarlo justo al lado de su cama, para que el gato pueda estirarse justo después de descansar.
Elementos de distracción
Hay gatos que son muy testarudos y que, a pesar de tener el poste de rascar a su disposición, siguen arañando el sofá y los muebles de casa, e incluso las cortinas. Kristi Flynn, profesora de veterinaria en la Universidad de Minnesota, recomienda utilizar papel de lija para recubrir los elementos del hogar preferidos por el felino. A los gatos les gusta que sus uñas se queden pegadas a la superficie que rascan, y esto es imposible con el papel de lija.
Uñas arregladas
Y, por último, no hay que olvidarse de la importancia de arreglar las uñas del gato con frecuencia. Flynn asegura que lo ideal es cortárselas cada 15 días aproximadamente para evitar que estén afiladas. De esta manera, si araña los muebles, los daños serán menores.
Cortar las uñas de un gato puede parecer algo complicado al principio, así que lo mejor es empezar cortándole una o dos por día, y dándole un premio después. Así aprenderá que tiene que estar quieto, y que hacerlo tiene su recompensa.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Las 5 razas de perros más tranquilos según los veterinarios: no hacen ruido
-
Soy veterinario y te aconsejo que hagas esto en casa para que tu gato tenga mejor salud mental
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
Ni limón ni ambientadores: el truco infalible de los expertos para eliminar el olor a perro de tu casa
Últimas noticias
-
Celta – Barcelona en directo: resultado online gratis y cómo va el partido de la Liga hoy en vivo
-
65-71. Victoria de prestigio del Fibwi Palma en Gipuzkoa
-
El Barça marca de penalti gracias a una mano idéntica a la que protestó en Valencia cuando le afectó
-
A qué hora juega hoy el Celta – Barcelona y dónde ver gratis online por TV en directo y en vivo el partido de la Liga en streaming
-
La comunidad judía alerta del aumento del odio a los judíos en Europa