Todo lo que debes saber sobre el celo de los gatos
Si tienes que regañar a tu gato, no cometas estos errores
Cómo cuidar los dientes del gato paso a paso
Datos curiosos del gato persa que te sorprenderán
Si tienes un minino como mascota, o estás pensando en adoptar uno, debes conocer todo sobre el celo de los gatos, tanto en machos como hembras: cómo se comportan, cuánto dura… ¡Te lo contamos todo!
Lo primero a tener en cuenta es que las gatas tienen su primer celo antes de cumplir el primer año de vida. Aunque puede variar entre razas, por lo general lo hacen entre los seis y los nueve meses de edad. También influye la estación del año, y lo normal es que el celo se produzca a partir de la primavera, cuando los días empiezan a ser más largos.
En cuanto a los machos, tienen su primer celo entre los ocho y los doce meses de edad, un poco más tarde que las gatas.
¿Cuánto dura el celo?
Hay quienes creen que el periodo de celo en las gatas apenas dura unos días o semanas. Pero nada más lejos de la realidad. Lo más habitual es que dure varios meses, y suelen estar en celo toda la primavera y el verano.
Ahora bien, es importante matizar este punto. Las gatas no tienen un celo continuado, aunque parezca que así es. Lo que ocurre es que van enlazando varios celos de entre cinco y quince días.
Aunque es difícil determinar la cantidad exacta de días en los que una gata está en celo porque depende de muchos factores, la norma más común es un celo de una semana que se repite cada diez días.
Todas las gatas en celo pasan por las siguientes fases:
- Proestro: se conoce como tal a la etapa en la que la hembra comienza a estar dispuesta, pero todavía no acepta la monta.
- Celo: dura aproximadamente una semana. La gata está receptiva y puede quedarse preñada.
- Metaestro: si no se ha quedado preñada, pasa sin actividad sexual entre una y dos semanas antes de comenzar el siguiente celo.
¿Cuáles son los síntomas?
Saber que los gatos están en celo es relativamente fácil. Es importante saber identificar los síntomas:
- Los maullidos de los mininos son mucho más intensos y frecuentes de lo normal, sobre todo al atardecer. Se trata del recurso que las gatas utilizan para llamar la atención de los machos.
- Además, suelen mostrarse inquietos y agitados, moviéndose continuamente de un lado a otro.
- Una de las señales más claras es el frotamiento con objetos y personas.
- Y, por último, las gatas suelen orinar fuera del arenero para esparcir sus feromonas y atraer a los machos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
Últimas noticias
-
Las víctimas del cura del colegio Highlands piden imputar al director y a dos profesoras por encubrimiento
-
Más de 200 bomberos luchan contra un gran incendio que tiñe de negro el cielo de París
-
Inda: «Seremos un pseudomedio, Óscar López, pero tú eres un encubridor de puteros destrozahabitaciones»
-
Carlos Alcaraz – Cerúndolo: horario y dónde ver el partido del Masters de Montecarlo en directo online y por TV
-
Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»