Todo lo que debes saber sobre el celo de los gatos
Si tienes que regañar a tu gato, no cometas estos errores
Cómo cuidar los dientes del gato paso a paso
Datos curiosos del gato persa que te sorprenderán
Si tienes un minino como mascota, o estás pensando en adoptar uno, debes conocer todo sobre el celo de los gatos, tanto en machos como hembras: cómo se comportan, cuánto dura… ¡Te lo contamos todo!
Lo primero a tener en cuenta es que las gatas tienen su primer celo antes de cumplir el primer año de vida. Aunque puede variar entre razas, por lo general lo hacen entre los seis y los nueve meses de edad. También influye la estación del año, y lo normal es que el celo se produzca a partir de la primavera, cuando los días empiezan a ser más largos.
En cuanto a los machos, tienen su primer celo entre los ocho y los doce meses de edad, un poco más tarde que las gatas.
¿Cuánto dura el celo?
Hay quienes creen que el periodo de celo en las gatas apenas dura unos días o semanas. Pero nada más lejos de la realidad. Lo más habitual es que dure varios meses, y suelen estar en celo toda la primavera y el verano.
Ahora bien, es importante matizar este punto. Las gatas no tienen un celo continuado, aunque parezca que así es. Lo que ocurre es que van enlazando varios celos de entre cinco y quince días.
Aunque es difícil determinar la cantidad exacta de días en los que una gata está en celo porque depende de muchos factores, la norma más común es un celo de una semana que se repite cada diez días.
Todas las gatas en celo pasan por las siguientes fases:
- Proestro: se conoce como tal a la etapa en la que la hembra comienza a estar dispuesta, pero todavía no acepta la monta.
- Celo: dura aproximadamente una semana. La gata está receptiva y puede quedarse preñada.
- Metaestro: si no se ha quedado preñada, pasa sin actividad sexual entre una y dos semanas antes de comenzar el siguiente celo.
¿Cuáles son los síntomas?
Saber que los gatos están en celo es relativamente fácil. Es importante saber identificar los síntomas:
- Los maullidos de los mininos son mucho más intensos y frecuentes de lo normal, sobre todo al atardecer. Se trata del recurso que las gatas utilizan para llamar la atención de los machos.
- Además, suelen mostrarse inquietos y agitados, moviéndose continuamente de un lado a otro.
- Una de las señales más claras es el frotamiento con objetos y personas.
- Y, por último, las gatas suelen orinar fuera del arenero para esparcir sus feromonas y atraer a los machos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
-
Los veterinarios mandan un comunicado importante a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
Últimas noticias
-
Tebas responde a Miguel Galán e insiste en Miami: «No sé si va a ser el Barcelona-Villarreal»
-
Ester Muñoz: “Nunca he llevado el pin de la Agenda 2030 y nunca lo llevaré”
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»