¿Tiene cura el vitíligo en perros?
¿A tu perro le han aparecido manchas? Puede ser vitíligo. Aquí te contamos más sobre esta patología veterinaria.
El vitíligo es un trastorno que afecta a los perros tanto como a los humanos. Esta es una afección rara en la cual la piel o el pelaje del perro se alteran y aparecen manchas que cambian visiblemente su aspecto. La enfermedad, que se observó en perros por primera vez en el año 1971, tiene causas desconocidas, aunque se cree que es hereditaria. No tiene cura, aunque no causa dolor ni complicaciones de salud para el perro.
¿Qué es el vitíligo en los perros?
Esta patología es un trastorno poco común en los perros y aún más rara en los gatos, la que afecta las células de la piel llamadas melanocitos, las que son responsables de la pigmentación, por lo cual la piel y el pelo del animal pierde su color. Sin embargo, este signo no debe confundirse con el cambio de color a gris que sucede de forma natural con el envejecimiento.
Algunas razas de perros tienen un mayor riesgo de desarrollar vitíligo:
- Pastor alemán
- Doberman pinscher
- Rottweiler
- Tervuren belga
- Braco alemán de pelo corto
- Pastor inglés
- Terranova
- Collie
- Dachshund miniatura
- Perros de montaña de Berna
- Pastor de Beauceron
- Schnauzer gigante
Signos y causas de vitíligo en perros
Los signos de vitíligo en los perros son áreas de pelo más claras o blancas, especialmente en la cara y el hocico, causadas por falta de pigmentación en la piel.
Las primeras manchas aparecen generalmente en los labios y las encías, después se extienden hacia el hocico, el interior de la boca, el paladar, los párpados, las orejas y también las pestañas. También pueden aparecer manchas en el cuerpo, las cuales pueden tener un patrón simétrico.
Las causas del vitíligo no se conocen con exactitud. La creencia general es que es una afección hereditaria que se presenta en perros con antecedentes familiares del trastorno o con alguna enfermedad autoinmune.
Tratamiento para el vitíligo en perros
Dado que el vitíligo no es doloroso y no causa complicaciones de salud para el perro, no es obligatorio el tratamiento. Si el dueño desea tratarlo, el veterinario puede prescribir medicamentos inmunosupresores tópicos y fototerapia ultravioleta.
Sin embargo, no es lo recomendable, pues los cambios favorables que provocan los tratamientos no son muy notorios, la afección no molesta en nada al perro y en algunos casos, las manchas pueden reducirse con el paso del tiempo,
Además del vitíligo, existen otras afecciones pueden hacer que un perro pierda color en su piel o pelaje, como el hipotiroidismo, las enfermedades hepáticas, renales y el estrés.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
La presidenta de Red Eléctrica un día antes del apagón: «100 días de Trump, 100 días de miedo»
-
La falta de diligencia en Red Eléctrica para contener la desconexión provocó el apagón general
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Red Eléctrica descarta un ciberataque: «La caída fue por dos desconexiones en el suroeste de España»
-
Mario Picazo descarta tajantemente la teoría de la vibración atmosférica inducida como causa del apagón