¿Tiene cura el vitíligo en perros?
¿A tu perro le han aparecido manchas? Puede ser vitíligo. Aquí te contamos más sobre esta patología veterinaria.
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
El vitíligo es un trastorno que afecta a los perros tanto como a los humanos. Esta es una afección rara en la cual la piel o el pelaje del perro se alteran y aparecen manchas que cambian visiblemente su aspecto. La enfermedad, que se observó en perros por primera vez en el año 1971, tiene causas desconocidas, aunque se cree que es hereditaria. No tiene cura, aunque no causa dolor ni complicaciones de salud para el perro.
¿Qué es el vitíligo en los perros?
Esta patología es un trastorno poco común en los perros y aún más rara en los gatos, la que afecta las células de la piel llamadas melanocitos, las que son responsables de la pigmentación, por lo cual la piel y el pelo del animal pierde su color. Sin embargo, este signo no debe confundirse con el cambio de color a gris que sucede de forma natural con el envejecimiento.
Algunas razas de perros tienen un mayor riesgo de desarrollar vitíligo:
- Pastor alemán
- Doberman pinscher
- Rottweiler
- Tervuren belga
- Braco alemán de pelo corto
- Pastor inglés
- Terranova
- Collie
- Dachshund miniatura
- Perros de montaña de Berna
- Pastor de Beauceron
- Schnauzer gigante
Signos y causas de vitíligo en perros
Los signos de vitíligo en los perros son áreas de pelo más claras o blancas, especialmente en la cara y el hocico, causadas por falta de pigmentación en la piel.
Las primeras manchas aparecen generalmente en los labios y las encías, después se extienden hacia el hocico, el interior de la boca, el paladar, los párpados, las orejas y también las pestañas. También pueden aparecer manchas en el cuerpo, las cuales pueden tener un patrón simétrico.
Las causas del vitíligo no se conocen con exactitud. La creencia general es que es una afección hereditaria que se presenta en perros con antecedentes familiares del trastorno o con alguna enfermedad autoinmune.
Tratamiento para el vitíligo en perros
Dado que el vitíligo no es doloroso y no causa complicaciones de salud para el perro, no es obligatorio el tratamiento. Si el dueño desea tratarlo, el veterinario puede prescribir medicamentos inmunosupresores tópicos y fototerapia ultravioleta.
Sin embargo, no es lo recomendable, pues los cambios favorables que provocan los tratamientos no son muy notorios, la afección no molesta en nada al perro y en algunos casos, las manchas pueden reducirse con el paso del tiempo,
Además del vitíligo, existen otras afecciones pueden hacer que un perro pierda color en su piel o pelaje, como el hipotiroidismo, las enfermedades hepáticas, renales y el estrés.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Ni abrigo ni calcetines: el accesorio que debes poner a tu perro en invierno que puede salvarle la vida
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Soy adiestrador de perros y éste es el peor error que cometen todos los propietarios, sin excepción
-
Lo dicen los veterinarios y no hay discusión: así es como debes abrigar a tu perro para que no sufra con el frío
Últimas noticias
-
Sánchez suplica a Junts recuperar el “espíritu de acuerdo” para alargar la legislatura
-
Comparecencia de Pedro Sánchez, en directo hoy | Última hora en el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción del PSOE
-
Laporta: «Respetamos lo que diga la Selección, pero queremos tener a Lamine al ritmo que nos interesa»
-
Sabes que eres de clase media-baja si compras en estas 6 tiendas pensando que es un signo de estatus social
-
Así es la universidad privada de Madrid a la que va la hija de Pedro Sánchez: precio, carreras y dónde está