El test genético que podría decirte que enfermedades puede tener tu perro
Consejos para sacar al perro a pasear cuando está lloviendo
Los principales beneficios de dormir con el perro
Causas y síntomas de la dermatitis atópica en perros
Todos los que tenemos un perro en casa sabemos lo importante que es cuidar su salud. Pues bien, ahora existe un test genético totalmente indoloro que permite prevenir muchas enfermedades en el perro. Una prueba que se realiza simplemente con una muestra de saliva para extraer el ADN del animal.
El estudio genético que realiza el laboratorio Onegnlab analiza en torno a 200 enfermedades de una manera válida, eficiencia y precisa. Desde el laboratorio explican a la revista ‘Hola’ que consideraban totalmente necesario desarrollar este test preventivo para conocer la predisposición genética de los canes a sufrir determinadas enfermedades. De esta manera, los dueños pueden darles cuidados mucho más precisos a sus mascotas.
Se analizan enfermedades genéticas, algunas de las cuales son comunes en la gran mayoría de razas, como el glaucoma, la displasia de cadera o inmunodeficiencias del sistema sanguíneo, entre otras muchas.
Los principales grupos de enfermedades que se analizan con el test genético para perros son los siguientes: problemas de visión, enfermedades cerebrales, sistema esquelético, sistema respiratorio, sistema endocrino, inmunodeficiencias, sistema renal, enfermedades del hígado, enfermedades cutáneas, sistema sanguíneo y enfermedades gastrointestinales.
¿Cómo consigue el test detectar este tipo de dolencias? Mediante la secuenciación masiva, más conocida como NGS. Según los exepertos, puede conseguir resultados con un 99,9% de concordancia.
Por lo tanto, se trata de una prueba que resulta de gran utilidad para conocer con detalle el estado de salud de los canes y saber a qué enfermedades debemos estar más atentos. Si por ejemplo nuestro perro tiene mayor predisposición a tener glaucoma, tenemos que estar atentos a síntomas como ojos nublados, pupilas dilatadas, sensibilidad en los ojos, movimientos irregulares y mareos.
Algo también muy impiortante del test es el análisis de la mutación en el gen MDR1, la cual está relacionada en una respuesta de intolerancia de origen genético del perro hacia algunos medicamentos: antibióticos, esteroides, anestesias, inmunoduladores, anticancerígenos, antidiarreicos y antiparasitarios.
Una vez se realiza el test y se analizan los resultados, es posible saber a qué medicamentos tiene intolerancia del animal.
El test está disponible para todos los perros. Tiene un precio de 159 euros e incluye el envío del set a casa con instrucciones precisas sobre cómo hacer el test, así como la recogida de la muestra a domicilio.
Lo último en Mascotas
-
Están poniendo multas de 200.000 euros a los propietarios de gatos: lo confirma la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
Últimas noticias
-
La juez dilata la respuesta a las víctimas de la DANA que piden procesar a los jefes del Júcar
-
Aranceles de Donald Trump hoy, en directo: lista completa, última hora de la guerra comercial y todas las noticias
-
Horario Portugal vs España femenino hoy: cuándo juega la selección española y dónde ver en directo el partido de la Liga de Naciones
-
Pipi Estrada suspende a Simeone: «Un poquito de autocrítica, por favor»
-
Quién es Melani García: edad y todo sobre la representante de España en ‘Eurovisión Junior 2019’