¿Son más propensos a contraer el Covid-19 los perros o los gatos?
Así es la alfombra refrescante para mascotas más vendida de Amazon
Perro de Agua: características y cuidados de esta raza de perro
Pododermatitis en gatos: qué es y cuáles son sus síntomas
Hace más de un año que estalló la pandemia del Covid-19, y desde entonces uno de nuestros principales motivos de preocupación es si nuestros gatos y perros podían contraer la enfermedad. Ahora un estudio publicado en la revista ‘Virulence’ arroja luz sobre este asunto.
Un equipo de científicos analizaron el suero sanguíneo de 510 perros y 239 gatos entre mediados de abril y mediados de junio 2020. El objetivo era buscar anticuerpos que indicaran que habían superado el coronavirus.
El suero sanguíneo se recogió de manera anónima, así que los científicos no han podido analizar diferentes factores, como por ejemplo si los animales vivían en interiores o al aire libre.
Según recoge ‘Science Alert’, los resultados fueron demoledores: el 8% de los gatos habían sufrido una infección previa de SARS-CoV-2, el virus del coronavirus, frente al 1% de los perros. Por lo tanto, los gatos tienen más probabilidades de contraer el Covid-19 que los perros.
El biólogo molecular Hinh Ly, de la Universidad de Minnesota, explica que los animales de compañía pueden ser una gran fuente de diferentes enfermedades infecciosas. Por lo tanto, era de especial interés conocer qué probabilidades presentan los gatos y los perros, las dos especies de mascotas más populares en EE.UU de infectarse del SARS-CoV-2.
Por su parte, la investigadora biomédica Angela Bosco-Lauth, de la Universidad Estatal de Colorado,ha hablado con el ‘New York Times’ y ha señalado que está un poco sorprendida de la gran facilidad que tienen los gatos para infectarse y, sin embargo, rara vez presentan síntomas.
Esto se explica porque la proteína ACE2 en gatos es mucho más parecida a la proterína ACE2 humana que la de los perros.
Ahora bien, ¿qué probabilidad existe de que los animales domésticos transmitan el SARS-CoV-2 a los humanos? Lo cierto es que muy baja, prácticamente nula.
Actualmente el equipo está trabajando en un estudio de seguimiento para analizar los últimos meses de 2020, cuando el número de casos de Covid-19 en humanos era muy alto. Esto podría proporcionar datos muy útiles sobre las diferentes vías de propagación del SARS-CoV-2 de humanos a mascotas.
El virólogo molecular Yuying Liang, de la Universidad de Minnesota, concluye que los resultados serán clave para determinar la prevalencia de transmisión.
Temas:
- Coronavirus
- Gatos
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
Los signos del zodiaco que han hecho un pacto con el diablo: no envejecen jamás
-
Éste es el motivo por el que soñamos con personas que ya han fallecido
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
El anhelo de los fans de la Fórmula Uno: el regreso del histórico rugido de los motores V10