Mascotas
Naturaleza

Simbiosis y diversidad en el mundo animal

La simbiosis y diversidad en el mundo animal es en la práctica una interacción entre diferentes especies. ¿Quieres saber un poco más?

  • Francisco María
  • Colaboro en diferentes medios y diarios digitales, blogs temáticos, desarrollo de páginas Web, redacción de guías y manuales didácticos, textos promocionales, campañas publicitarias y de marketing, artículos de opinión, relatos y guiones, y proyectos empresariales de todo tipo que requieran de textos con un contenido de calidad, bien documentado y revisado, así como a la curación y depuración de textos. Estoy en permanente crecimiento personal y profesional, y abierto a nuevas colaboraciones.

La diversidad en el mundo animal abarca ciertos procesos como la simbiosis. Se llama así a la interacción entre organismos de diversas especies, generalmente una o dos de ellas logra obtener un beneficio de la otra. En ciertos casos este proceso es “obligatorio”, es decir, que ambas especies para sobrevivir necesitan de la otra. También puede ser posible que las dos especies establecen una unión simbiótica por mera elección pudiendo sobrevivir una sin la otra.

Diversidad en el mundo animal: tipos de simbiosis

Mutualismo

Se conoce de esta manera a una forma de simbiosis en la cual las dos especies involucradas, en su interacción, se benefician de manera mutua.

Existe el mutualismo recurso-recurso o trófico, donde se produce un intercambio de recursos entre ambos organismos. Por ejemplo, la relación que establece la raíz de una planta y un hongo, las primeras están compuestas por glucosa y sacarosa que el hongo necesita para vivir; a su vez el hongo le permite a la raíz absorber mayor cantidad de agua y también minerales.

Como claro ejemplo de otro tipo de mutualismo, el servicio-recurso es la polinización. En este caso el insecto obtiene de la planta su suministro de néctar que lo provee de energías y a su vez la planta puede realizar su proceso de polinización.

Existe también el mutualismo servicio-servicio, que puede verse por ejemplo cuando dos especies se protegen entre sí contra los depredadores. Podemos nombrar a la relación entre los peces anémona y las anémonas de mar.

Comensalismo

Una clase de simbiosis presente en la diversidad del mundo animal es el comensalismo. En ella un organismo no solo se beneficia, sino que depende del otro para alimentarse, refugiarse o desplazarse sin afectarlo. Por ejemplo, la relación entre las ballenas y el crustáceo percebe. Este suele adherirse a la piel de la ballena obteniendo un beneficio de su desplazamiento que le permite alimentarse.

Amensalismo

En este tipo de simbiosis, una de las especies involucradas perjudica a la otra. Suele generarse una competencia donde la especie de mayor tamaño, mejor adaptada al ambiente o más poderosa suele excluir a la otra de refugio o de su fuente principal de alimento.

Un ejemplo de amensalismo es la relación entre el Hongo Penicillium y las bacterias. El hongo genera la sustancia llamada penicilina que imposibilita que las bacterias crezcan.

Parasitismo

Se trata de una forma de simbiosis en la cual cada organismo se favorece a costa del otro. No se necesita precisamente de la muerte del organismo parasitado, en algunos casos incluso el parásito necesita mantener vivo a su huésped robando sus recursos. Un ejemplo de ello son las pulgas, las cuales se alimentas de la sangre del animal.

Como habrás notado la diversidad en el mundo animal es realmente amplia y la relación entre las especies que lo componen es de suma importancia.