Si tienes perro esto te interesa: los datos que tienes que aportar para inscribirle oficialmente
Golpe de calor en perros: síntomas y cómo actuar
La fecha en la que los dueños de perros tendrán que hacer el curso obligatorio
Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
La Ley de Bienestar Animal llega con un amplio abanico de novedades que afectan directamente a los dueños de mascotas. Si tienes perro, debes saber que tienes la obligación de realizar un curso de capacitación para su cuidado, así como contratar un seguro de Responsabilidad Social. Además, la ley establece la creación de un ‘Sistema Central de Registros para la Protección Animal’ a nivel estatal.
Cada comunidad autónoma, añadirá a este nuevo registro la información recogida por los veterinarios. Actualmente, la ley únicamente recoge la obligatoriedad de identificar, mediante microchip, a perros, gatos y hurones, y a las aves mediante anillo desde su nacimiento.
Los datos que los veterinarios incluyen en el registro cada vez que lleva un animal de compañía a su consulta son los siguientes:
- Datos identificativos y sanitarios del animal.
- Si realiza alguna actividad asociada a actividades humanas (actividad cinegética, empleo para los Cuerpos de Seguridad del Estado o actividad del pastoreo).
- Si es un animal reproductor destinado a la cría.
- Si se trata de un animal cedido.
El objetivo del registro es «facilitar la identificación y trazabilidad de cualquier animal abandonado en cualquier punto del territorio nacional, con independencia de la comunidad autónoma o ciudad autónoma en que hubiera sido registrado».
La inscripción en el registro la realiza el veterinario, así que no es un proceso que debas realizar tú por tu cuenta. Si en algún momento tienes que llevar al perro a la consulta, será el veterinario quien se encargue de introducir en el sistema los nuevos datos que exige la Ley de Bienestar Animal.
Obligaciones para los dueños de mascotas
Una de las principales obligaciones que establece la nueva ley es la de mantener a las mascotas en buen estado de higiene y limpieza e integradas en el núcleo familiar.
Deben contar con un alojamiento adecuado según su tamaño y características si no pueden convivir en el núcleo familiar. El habitáculo tiene que ser acorde a sus dimensiones y protegerlas de las inclemencias meteorológicas.
Los dueños deben adoptar las medidas que sean necesarias para evitar la reproducción incontrolada de los animales de compañía. Todos los animales que tengan acceso al exterior de las viviendas y tener contacto no controlado con otros animales, tendrán que estar esterilizados.
Los animales de compañía no podrán estar atados ni deambular por espacios públicos sin la supervisión presencial de la persona responsable de su comportamiento y cuidado. Además, hay que evitar que depositen sus orines y excrementos en lugares de paso.
Lo último en Mascotas
-
Adiós a los pelos de perro en tu coche: Lidl tiene el mejor invento para mantener nuevos los asientos
-
Adiós a los tirones de correa: el truco de los expertos para que sacar a tu perro no sea una odisea
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final