Si has esterilizado a tu perro, modifica su dieta
Si has esterilizado a tu perro, los veterinarios aconsejan que modifiques su dieta. Anota estos consejos para una alimentación balanceada en tu mascota.
Una de las consecuencias de la esterilización de tu mascota, es que predispone a la obesidad, lo que ocurre en el 30% en gatos y en 2 de cada 3 perros esterilizados. Existen factores que, después de haber esterilizado a un perro, inciden directamente en su aumento de peso, particularmente las alteraciones hormonales que ocurren en su organismo.
La esterilización en los perros previene algunas enfermedades y evita el embarazo, pero tiene una incidencia directa en la alimentación. Si has esterilizado a tu perro tendrás que, entre otras cosas, modificar su dieta.
Dieta para mascotas esterilizadas
La ausencia de hormonas sexuales como el estrógeno o la testosterona, disminuyen la actividad física y la tasa metabólica; al mismo tiempo, aumenta la eficiencia del uso de energía y conduce a un mayor consumo de alimentos.
Asimismo, existe un desequilibrio entre la ingestión y el gasto energético, ya que los animales esterilizados son menos propensos a jugar y a correr en espacios abiertos.
Cómo alimentar a un perro esterilizado
Es necesario, desde el momento de la esterilización, empezar a administrar a tu perro una dieta adecuada orientada hacia la nutrición. Debes especialmente prevenir la obesidad, pues esta trae consecuencias muy negativas para la salud de las mascotas.
Es muy importante preguntar al veterinario las cantidades de alimento que le debes dar, teniendo en cuenta su edad, su peso y su carácter. Nunca superes la ración diaria recomendada.
Si preparas su dieta con alimentos naturales, ten en cuenta que sean de bajas calorías y que contengan mucha fibra. Evita alimentar a tu mascota fuera de horario normal y entre las comidas a las que está acostumbrado. Las dietas son más efectivas si te ajustas a ciertos horarios.
Los perros aceptan naturalmente las rutinas, y los horarios de su comida, principalmente. Te resultará mucho más fácil cambiar su dieta si mantienes la rutina de su alimentación.
Motiva a tu perro a hacer ejercicio
También debes motivar a tu perro a que haga ejercicio. Llévalo de paseo, juega con él y no solo le proporciones alimento. El ejercicio es fundamental para que tu perro tonifique sus músculos y no caiga en el sobrepeso, pero ten presente siempre su peso y su edad y no lo exijas demasiado.
Agrega a su comida nutrientes valiosos para tu perro, como alimentos ricos en vitaminas y minerales, que sean buenos para los perros. Si vas a darle huesos, que sean crudos, pues es cuando más saludables son para los canes.
¿Has esterilizado a tu mascota? Déjanos tus comentarios sobre la dieta que le proporcionas para mejorar su salud. Comparte este artículo e informa a tus amigos que hayan esterilizado a sus perros.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El gesto de las mascotas antes de morir que destroza a los veterinarios
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg