Rusia registra la primera vacuna contra el coronavirus para animales
La vacuna es segura y crea inmunidad en los animales
Desde que estalló la pandemia del Covid-19 hace ahora aproximadamente un año todos los que tenemos mascotas nos hemos preguntado si éstas pueden contagiarse del virus y desarrollar la enfermedad. Ahora el Servicio Federal de Vigilancia Veterinaria y Fitosanitaria de Rusia (Rosseljoznadzor) ha anunciado el registro de la primera vacuna contra el coronavirus para animales, bautizada como ‘Carnivac-Cov’.
Así es la vacuna contra el coronavirus para animales
La vacuna ha sido desarrollada por el Centro Federal de Salud Animal, según ha explicado el subdirector de Rosseljoznadzor, Konstantín Sávenkov, en un comunicado publicado en el sitio web del organismo regulador. En octubre de 2020 comenzaron los ensayos en animales, y la vacuna ha sido probada en visones, gatos, perros, y zorros árticos y comunes, entre otros.
El propio Konstantín Sávenkov asegura que los resultados obtenidos son excelentes, y muestran que la vacuna crea inmunidad y es segura. El 100% de los animales que recibieron la inyección generaron anticuerpos contra el Covid-19. En estos momentos los científicos están analizando cuánto dura la inmunidad que crea la vacuna. De cree que es de seis meses, pero es necesario confirmarlo.
¿Cuáles son los síntomas del coronavirus en perros?
Hasta la fecha la incidencia de perros con Covid-19 alrededor del mundo es muy baja. Los estudios realizados indican que los canes pueden infectarse del virus del SARS-CoV-2, pero su sensibilidad a él es muy baja. En la gran mayoría de los casos se contagian de sus dueños.
Al igual que ocurre en los humanos, en función de su edad y de su estado de salud, el sistema inmunitario de los canes reacciona de una determinada forma. Los cachorros o perros que ya tienen dolencias previas tienen síntomas más graves y el riesgo de sufrir complicaciones es más alto.
Los síntomas más comunes son: somnolencia, cansancio, fiebre, falta de apetito, diarrea acuosa con posibles resto de sangre, deshidratación y dificultad respiratoria.
¿Pueden reinfectarse? Sí, cuando los peludos tienen el Covid-19, no se puede descartar que vuelvan a contagiarse.
Así afecta la variante británica a perros y gatos
La cepa B.17.1, identificada en Reino Unido a principios de diciembre de 2020 es más contagiosa y hasta un 64% más peligrosa. Además, ha hecho los contagios entre perros y gatos hayan aumentado. El síntoma más frecuente es la miocarditis, (inflamación del músculo cardiaco).
Por ahora no se ha podido demostrar que las mascotas contagien a sus dueño, aunque sí se ha confirmado que perros y gatos pueden recibir el virus de las personas y de otros animales.
Lo último en Mascotas
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
La Guardia Civil lanza la peor alerta para los dueños de perros en España: «Cuidado si…»
-
Los síntomas de que tu gato está envejeciendo: así es como puedes detectarlo
-
Un veterinario lanza un importante comunicado a las personas que tienen jerbos y niños en casa
-
No, tu perro no se está ahogando: un veterinario explica qué es el extraño estornudo inverso
Últimas noticias
-
Las asociaciones advierten al Gobierno de la gestión del agua y proponen una Estrategia Nacional
-
El obispo de Mallorca irrita a los padres al regalar en la Confirmación biblias solo en catalán
-
García Pimienta lleva al Sevilla a los tribunales: denuncia al club por despido improcedente
-
Giro de 180º en las temperaturas en España: Roberto Brasero confirma que no habrá tregua
-
Ni Piscis ni Leo: éste es el signo del zodiaco más insoportable de todos y siempre quiere tener razón