Razas de gatos: Ragamuffin
Entre las razas de gatos menos conocidas, destacamos aquí al Ragamuffin. ¿Cómo es y cuáles son sus características? Te lo contamos.
Se insta a todos los dueños de perros a quitar esto de sus casas: puede ser mortal
Ni 10 ni 20 grados: ésta es la temperatura a la que los gatos pasan frío, según una veterinaria
El Ragamuffin es una raza de gatos de origen estadounidense. Se dice que fue creada por unos empleados de la Organización Internacional del gato Ragdoll, la cual se encuentra en EE. UU. Su intención era crear una nueva versión del Ragdoll, que tuviese más colores y patrones que el original. Para conseguir esto, lo cruzaron a lo largo de los 90 con otras razas, tales como los gatos domésticos de pelo largo, los persas o los himalayos.
Esta es una de las versiones de su origen, ya que existen otras, pero todas coinciden en que proviene de cruces con el Ragdoll y en que los acontecimientos suceden en los Estados Unidos en algún momento de los años 90.
Características
Existe un claro dimorfismo sexual en esta raza, ya que el peso de los machos de esta especie varía entre los 6 hasta los 14 kg, mientras que en las hembras el peso se encuentra entre los 4 y los 8 kg.
Su cabeza posee una forma redondeada y parece más pequeña de lo que realmente es. Sus orejas son de un tamaño medio, muy separadas entre sí, con una base muy ancha y acabadas en una punta redondeada. Dichas orejas están levemente inclinadas hacia delante.
Sus ojos poseen forma de nuez y sus tonos de iris son: verde, azul, ámbar, avellana y oro. Su pelo es considerablemente largo y abundante, además de ser grueso y sedoso en comparación a otras razas de gatos. La coloración del mismo puede variar según el ejemplar, aunque todos los Ragamuffin son blancos al momento de nacer, al llegar a la adultez pueden mantener su tonalidad blanca, o cambiar la misma a tonos negros, rojos, café, castaño, canela, plata, camafeo o incluso a tonos azulados e incluso lilas. Su cola es larga y muy peluda
Suelen vivir desde los 12 hasta los 16 años de media.
Comportamiento
Se caracterizan por ser animales sociales, por lo cual no tendrás problemas si llevas a desconocidos a casa, son cariñosos, juguetones y necesitan de tu atención constantemente. Lo que los convierte en una raza no muy recomendable para todos aquellos que no pasen mucho tiempo en casa, ya que el animal se sentirá solo fácilmente y se deprimirá.
Este animal nunca mostrará rechazos a las caricias, los abrazos y los juegos, además de que adoran dormir con su dueño. Les fascina comer, por lo cual no vendría mal usar esto a nuestro favor a la hora de intentar adiestrarle, convirtiendo las chucherías para gatos en su premio favorito cuando haga algo bien.
Pero no todo es perfecto, ya que, al tener tan pasión por la comida, tienen un gran riesgo de sufrir obesidad. Por lo cual, es preciso cuidar al máximo su alimentación.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Se insta a todos los dueños de perros a quitar esto de sus casas: puede ser mortal
-
Ni 10 ni 20 grados: ésta es la temperatura a la que los gatos pasan frío, según una veterinaria
-
Aviso importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Llevas toda la vida creyéndote estos 4 mitos sobre los gatos que la ciencia ya ha desmentido
-
Soy veterinario y lo que voy a decir te sorprenderá: puedes contagiar a tu perro varias enfermedades
Últimas noticias
-
De la Fuente: «Hoy aprendí lo difícil que es ganar y no está de más que no lo recuerden de vez en cuando»
-
Las inspecciones de Viscofan en España detectan los mismos contaminantes que denuncian en EEUU
-
Congreso y Senado aprueban la revelación de los papeles de Epstein y la ley llega a Trump para ser firmada
-
Vía libre para la Finalísima
-
Suiza, Escocia, Austria y Bélgica también acompañan a España al Mundial de 2026