La quimioterapia en perros
De la misma forma que se aplica en personas, también es muy utilizada la quimioterapia en perros. ¿Cuáles son sus pautas y cómo se pone en práctica?
Al igual que sucede con los seres humanos, este tipo de tratamientos también se aplica en algunas mascotas que padecen ciertos tipos de cáncer. En líneas generales, la quimioterapia en perros funciona como un paliativo para mejorar la salud de los canes afectados sin perjudicar su calidad de vida. Y es que a diferencia de lo que ocurre con las personas, los efectos secundarios no suelen ser tan marcados. Sin embargo, salvo casos muy excepcionales, no ofrecerá una solución definitiva sino se combina con otros métodos para tratar la enfermedad.
La mayoría de los especialistas recomiendan la quimioterapia cuando son situaciones que no pueden ser corregidas mediante cirugías. Es el caso de aquellas que afectan al sistema linfático y se extienden por todo el organismo del animal.
Cuando se trata de tumores muy grandes en animales, su eficiencia es prácticamente nula. Entre otras cosas, porque los medicamentos están diseñados para atacar a las células que se dividen, (su misión es erradicar aquellas que se multiplican descontroladamente). Pero cuando estos quistes ya se han desarrollado de forma importante, las células cancerígenas entran en una especie de estado de reposo, por lo que el tratamiento resulta estéril.
Casos en los que se aplica
Además de los ya mencionados relacionados casos con donde hay afección al sistema linfático, también se utiliza la quimioterapia en paciente que presenten metástasis, aun cuando se trate de tumores focalizados en puntos específicos del organismo. Esto es debido a que los agentes cancerígenos pueden extenderse velozmente a otras zonas.
Igualmente es el tratamiento a seguir cuando un can presenta un tumor pequeño, pero que por su ubicación califique como inoperable. Mientras que algunos veterinarios la ordenan como tratamiento post cirugía para evitar reincidencias y nuevas malformaciones.
Quimioterapia en perros: consideraciones generales
Los especialistas evalúan una serie de factores antes de decidir si suministran este tratamiento. Esto incluye desde la edad y el estado de salud general del animal, hasta las condiciones de los dueños.
La quimioterapia en perros tiene la gran ventaja de que no trae consigo importantes efectos secundarios. De hecho, los temores de muchos propietarios de que sus mascotas puedan sufrir las mismas situaciones que un humano cuando se somete a este tratamiento, son en su mayoría infundados. Solo en el 5% de los casos se presentan situaciones calificadas como graves.
De cualquier forma, junto con la aplicación de los fármacos correspondientes que eliminan las células, también se indican medicamentos diseñados exclusivamente para reducir casi en su totalidad cualquier daño colateral.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
-
Esto es lo que le pasa a tu cerebro cuando tu perro te mira: la ciencia lo hace oficial
-
Aviso urgente de los veterinarios tras la muerte de un perro: cuidado si tu mascota come esto
-
El truco de una experta para que tu perro deje de tirar de la correa cuando pasea
Últimas noticias
-
El Barcelona echa el telón a su Liga con otra victoria
-
Resultado Athletic Bilbao – Barcelona en directo: resumen y goles del partido de la Liga hoy
-
ONCE hoy, domingo, 25 de mayo de 2025: comporbar los resultado del Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 25 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 25 de mayo de 2025