¿Quién manda en un hormiguero?
La estructura de convivencia de un hormiguero es muy curiosa de analizar. Hay distintas clases ‘sociales’. Pero quién manda en un hormiguero.
En teoría, en un hormiguero la hormiga reina es la que manda. La estructura social de estos insectos es tan sorprendente como simple. Por una parte, tiene tres castas perfectamente diferenciadas. Cada una de ellas cumple con su cometido con una devoción absoluta. Por lo que, a pesar de sus diminutas dimensiones, pueden organizar súper colonias de miles de kilómetros de extensión. Con las hormigas se aplica a la perfección el popular refrán que dice “en la unión está la fuerza”.
No hay conflictos de poder entre las hormigas. Puede que una colonia se muestre agresiva con otros grupos. En estos casos, las reyertas no serán entre los miembros de una misma ‘familia’, sino entre ‘condominios’.
¿Quién es quién en un hormiguero?
El grupo más numeroso lo conforman las hormigas obreras o soldados. La doble denominación viene porque en ellas recaen dos responsabilidades. La de construir ‘el nido’ y la de defenderlo. Son ellas las que se pelean a muerte con otras colonias cuando la cooperación no es posible. También tienen entre sus competencias salir en busca de alimentos.
En las especias nómadas, las obreras construyen murallas con sus cuerpos para proteger a la reina cuando ha puesto nuevos huevos. Una vez el proceso de reproducción se completa, estas fortalezas se disuelven y continúan su camino.
La hormiga reina
En un hormiguero, las hormigas reinas tiene una sola función: reproducirse. A diferencia de las obreras, que son infértiles, esta casta sí tiene la posibilidad de poner huevos. De hecho, esta es su responsabilidad.
Las hormigas reinas son mucho más grandes, con un abdomen y un tórax muy desarrollado. Otro rasgo diferencial es que tienen alas. Accesorios que pierden una vez que son fecundadas y se preparan para recibir a los nuevos miembros. En algunas especies las reinas vuelan fuera del hormiguero y ‘fundan’ una nueva colonia.
El tercer grupo lo conforman los machos alados. Su única tarea es fecundar a la hormiga reina para que esta pueda reproducirse. Una vez que cumplen este cometido, por lo general ocurre en lo que se conoce como el vuelo nupcial, mueren.
Súper colonias
Cuando dos familias de hormigas obreras llegan a ‘acuerdos’ de convivencia surgen las súper colonias. El nivel de desarrollo que alcanzan algunas de estas estructuras en sorprendente.
Una de las más famosas (y de las más grandes entre las que se han estudiado) abarca 6.004 kilómetros. Bordeando el Mar Mediterráneo desde las costas atlánticas de España y Portugal, cruzando territorio francés hasta Italia. Está conformado por 33 ‘familias’ distintas de hormigas argentinas. Se estima que mil millones de obreras se combinan para mantener esta estructura operativa.
Temas:
- Hormigas
Lo último en Mascotas
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
Últimas noticias
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada
-
Lamentable: jugadores de Betis y Como se lían a puñetazos durante un amistoso en La Línea