¿Qué tener en cuenta para elegir un perro de caza?
Elegir la actividad de caza y sus parámetros es tan importante como atinar con la raza ideal para nuestra afición. Toma nota de estos consejos.
Elegir a un perro de caza implica tener amplios conocimientos sobre cacería y razas. No todos los ejemplares sirven a los mismos fines o a las diversas modalidades. El estudio de las características genéticas y el pedigrí también requieren atención. Es por ello que las Consultas con criadores y veterinarios serán necesarias antes y después de la adquisición.
El reto no estará solo en conseguir la raza de perro con mejores atributos. De hecho, la labor de conseguir criadores certificados y con buenos criterios de selección puede ser compleja. En todo caso, existen algunos fundamentos básicos para elegir a un can asistente en la cacería.
Todo dependerá de tus objetivos
Cada caza es diferente según la presa, el terreno, la distancia, entre otros elementos a considerar. Todas estas características definen la raza de perro que debemos tener para la asistencia. Por ello, antes de hacer una elección el cazador debe definir para qué se necesita al ejemplar.
Los perros de caza son clasificados de acuerdo a su función dentro de la cacería. Por lo general, los más utilizados son los sabuesos cuyo objetivo es buscar a las potenciales presas. Por supuesto que algunas razas son utilizadas de forma genérica pero esto no es recomendable a nivel profesional. Aspectos como el terreno en donde se caza deben ser considerados.
Existen perros para la persecución, de muestra, de agua, cobradores y levantadores. Por ejemplo, si el cazador se dedica a la cacería de aves de campo necesitará una raza que haga muestras. No obstante, la raza a elegir será otra si la persona caza especies voladoras cuyo entorno habitual es el mar.
Perro de caza: aproximándose a la raza ideal
Después de determinar las mejores razas en función a los objetivos del cazador, se elige la raza. Con respecto a los sabuesos hay cierta variedad para la escogencia: Beagle, polish hound, foxhound, entre otros. En este caso, también es importante determinar la talla ideal en función al tipo de presa.
Hay algunas presas que por sus características particulares suelen ser cazadas por un tipo de raza en particular. Es así como los lebreles suelen usarse mucho en la captura de conejos. En cambio, el Jack Russell Terrier suele buscar en las madrigueras de diversas alimañas.
También deben analizarse las características del terreno. Los perros cobradores son aquellos utilizados para la recuperación de las presas. Sus variantes tienen la capacidad de arrastrar a los animales cazados sin hacerles daño. El tamaño, rapidez, fuerza y visual del animal será fundamental para la recuperación.
Los criadores profesionales son la mejor fuente de perros de caza. Te invitamos a pensar muy bien tu decisión antes de hacer la inversión.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esto es lo que te quiere decir tu perro cuando cruza sus patas, según los expertos
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características según los psicólogos
-
Sólo necesitas dos ingredientes: el remedio casero si tu perro está malo de la barriga
-
La única comida preparada que debes darle a tu gato cuando está enfermo según la OCU
-
Soy adiestrador canino y esto es una señal de alarma que te manda tu perro: necesita esto
Últimas noticias
-
La madame rumana que Koldo enchufó en Emfesa estuvo 2 años y medio cobrando un sueldo público de 35.000 €
-
James Gunn revela a qué película de Marvel se parecerá ‘Supergirl’: «Es mucho más rockera»
-
Última hora sobre los viajes del IMSERSO 2025: así puedes saber si han quedado plazas libres
-
Marlaska quiere quitar a los guardias civiles los 4 días de indisposición que disfrutan los funcionarios
-
Álvaro Pedrera, experto en plantas: «Jamás pongas tus plantas únicamente donde queden bien»