¿Puedes llevar tu perro al trabajo?
Entre las tendencias actuales en la relación entre animales y personas, está el hábito de llevar el perro al trabajo. ¿Qué debemos tener en cuenta?
En la actualidad son muchas las empresas que permiten a sus empleados llevar su perro al trabajo. Una tendencia que tuvo sus orígenes en Estados Unidos, se trasladó al Reino Unido y cada vez suma más adeptos. Son muchos los beneficios para empresarios, colaboradores y las mismas mascotas, pero también hay muchos argumentos en contra. A continuación, veremos las ventajas de asistir al trabajo con su animal de compañía y las mejores maneras para la convivencia con el resto.
Disminución del estrés
La bajada de los niveles de estrés de las personas es una necesidad mundial, debido a la cantidad de enfermedades que se pueden evitar. Hay muchos estudios realizados con trabajadores que han llevado su mascota al trabajo, donde se demuestran los efectos positivos obtenidos.
Llevar tu perro al trabajo: empresas más productivas
La presencia de los animales de compañía en el lugar de trabajo eleva la satisfacción de los empleados. Se puede compartir con ellos juegos y paseos en los horarios de descanso que mejoran la calidad de vida. Las compañías se benefician con mayor rentabilidad y una disminución en bajas por enfermedad. Son todos ellos factores relevantes para cualquier empresa que desee ahorrar costes administrativos.
Mejores relaciones laborales
Las conversaciones se hacen más amenas, cercanas y es un buen estímulo para mejorar la comunicación en el equipo. Llevar el perro al trabajo se convierte en un pilar para la socialización entre los humanos y el animal también. Como consecuencia, la concentración y la creatividad laborales aumentan para alegría de todos.
Las contras de llevar tu perro al trabajo
Si bien los amantes de los canes desean pasar todo el tiempo junto a ellos, no para todos es igual. Existen compañeros que pueden sentirse molestos o incómodos con un perro en la oficina. Los enfrentamientos que se lleguen a generar entre las mascotas o las distracciones que provoquen son algunas de las consecuencias. Para paliar los efectos de la presencia animal, es importante el adiestramiento que poseen los animales de pequeño.
Por otro lado, las normas de comportamiento deben estar previstas y bien delimitadas para evitar problemas. La solicitud de permisos, el comportamiento del perro en el lugar y otorgar una zona específica para él, serían el primer paso. Es necesario tener la responsabilidad de reconocer cuando esa mascota no puede participar de esta experiencia.
En algunos países se establece un día específico en el cual está permitido llevar los perros al trabajo. Está claro que forma parte de un elemento de motivación, pero no de una rutina. Es decir, no es posible que todos los días los trabajos estén repletos de animales.
Ahora que conoces los beneficios y posibles inconvenientes de llevar tu perro al trabajo, ¿estarías dispuesto a formar parte de esta tendencia?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Increíble pero cierto: un estudio revela cuáles son los programas de televisión favoritos de los perros
-
El aviso de un experto a todos los dueños de gatos: «Desarrollan actitudes agresivas»
-
Tu perro no ladra porque quiera molestar: la explicación de una experta y cómo solucionarlo
-
Ni perro ni gato: la mascota recomendada para los mayores de 60 años que todo el mundo pasa por alto
-
Esto es lo que tienes que hacer si estás en el campo y un mastín va a por ti: lo dice una pastora
Últimas noticias
-
El Ibex 35 frena sus máximos desde 2007 y se aleja de los 15.300 puntos en vísperas de Jackson Hole
-
Muere Juan Padrón, ex vicepresidente de la RFEF, a los 89 años
-
Alcaraz conoce el camino: abrió la última grieta en el récord de Sinner
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Adiós al moho en la ducha: sólo tienes que poner esta mezcla durante 15 minutos y se va sin frotar