¿Puedes llevar tu perro al trabajo?
Entre las tendencias actuales en la relación entre animales y personas, está el hábito de llevar el perro al trabajo. ¿Qué debemos tener en cuenta?
En la actualidad son muchas las empresas que permiten a sus empleados llevar su perro al trabajo. Una tendencia que tuvo sus orígenes en Estados Unidos, se trasladó al Reino Unido y cada vez suma más adeptos. Son muchos los beneficios para empresarios, colaboradores y las mismas mascotas, pero también hay muchos argumentos en contra. A continuación, veremos las ventajas de asistir al trabajo con su animal de compañía y las mejores maneras para la convivencia con el resto.
Disminución del estrés
La bajada de los niveles de estrés de las personas es una necesidad mundial, debido a la cantidad de enfermedades que se pueden evitar. Hay muchos estudios realizados con trabajadores que han llevado su mascota al trabajo, donde se demuestran los efectos positivos obtenidos.
Llevar tu perro al trabajo: empresas más productivas
La presencia de los animales de compañía en el lugar de trabajo eleva la satisfacción de los empleados. Se puede compartir con ellos juegos y paseos en los horarios de descanso que mejoran la calidad de vida. Las compañías se benefician con mayor rentabilidad y una disminución en bajas por enfermedad. Son todos ellos factores relevantes para cualquier empresa que desee ahorrar costes administrativos.
Mejores relaciones laborales
Las conversaciones se hacen más amenas, cercanas y es un buen estímulo para mejorar la comunicación en el equipo. Llevar el perro al trabajo se convierte en un pilar para la socialización entre los humanos y el animal también. Como consecuencia, la concentración y la creatividad laborales aumentan para alegría de todos.
Las contras de llevar tu perro al trabajo
Si bien los amantes de los canes desean pasar todo el tiempo junto a ellos, no para todos es igual. Existen compañeros que pueden sentirse molestos o incómodos con un perro en la oficina. Los enfrentamientos que se lleguen a generar entre las mascotas o las distracciones que provoquen son algunas de las consecuencias. Para paliar los efectos de la presencia animal, es importante el adiestramiento que poseen los animales de pequeño.
Por otro lado, las normas de comportamiento deben estar previstas y bien delimitadas para evitar problemas. La solicitud de permisos, el comportamiento del perro en el lugar y otorgar una zona específica para él, serían el primer paso. Es necesario tener la responsabilidad de reconocer cuando esa mascota no puede participar de esta experiencia.
En algunos países se establece un día específico en el cual está permitido llevar los perros al trabajo. Está claro que forma parte de un elemento de motivación, pero no de una rutina. Es decir, no es posible que todos los días los trabajos estén repletos de animales.
Ahora que conoces los beneficios y posibles inconvenientes de llevar tu perro al trabajo, ¿estarías dispuesto a formar parte de esta tendencia?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El aviso urgente de los veterinarios a todos los dueños de gatos que comen pienso: «Problemas…»
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
Últimas noticias
-
Los whatsapps retenidos en el Supremo revelan la afición de Ábalos a la viagra: «¿Traes azules?»
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Todo sobre la vida de Pablo Barrios: edad, sueldo, dónde nació y su pasado en el Real Madrid
-
Pablo Barrios: «Estar en el Mundial es un sueño, pero en España hay mucho nivel»
-
Pablo Barrios: «Si me encontrase al que me echó del Real Madrid le daría las gracias»