¿Puedes dar productos con soja a tu perro?
¿Es saludable para tu mascota que le aportes en su alimentación productos con soja? Aquí encontrarás algunos consejos prácticos que debes tener en cuenta.
Se trata de un frijol originario de China y Corea, aunque su nombre proviene de Japón. Los habitantes del Gigante Amarillo fueron los primeros en introducirlo como alimento. En la actualidad su uso extendido se traduce en múltiples productos con soja en el mercado. Este tipo de alimentos, aunque de excelente publicidad, generan algunas dudas sobre sus propiedades. Tanto para el consumo humano, como para el de las mascotas.
Si bien el grano tiene muchos nutrientes, su ‘mala reputación’ proviene fundamentalmente de la modificación genética y del tipo de procesamiento. Este último, para ser óptimo, debe ser un proceso natural de fermentación de unos tres años aproximadamente. Situación muy distinta es la que se vive a nivel industrial, ya que para acortar los plazos se recurre al uso indiscriminado de químicos.
Los productos de soja y los perros
La soja ofrece muchos beneficios a los perros, en especial para perros con problemas alérgicos a alimentos a base de trigo y maíz. Sin embargo, conviene ser moderados en su administración. El exceso podría generar inconvenientes en las mascotas por su contenido de toxinas naturales.
¿Cuáles son los antinutrientes?
A pesar de su alto valor proteico, los productos con soja tienen deficiencia en aminoácidos esenciales azufrados (metionina, cisteína). Además, contienen antinutrientes, toxinas naturales que funcionan como inhibidores de las proteasas. Estas sustancias impiden la degradación de sus proteínas.
Entre los componentes que vienen incluidos en esta leguminosa aparece el ácido fítico. Es un elemento que bloquea la absorción de minerales como el calcio, hierro, magnesio y zinc. También contiene lectinas, proteínas que deprimen el crecimiento, generan coágulos sanguíneos y afectan la mucosa intestinal.
Pero de todos los ingredientes de la soja, los más delicados son las isoflavonas. Estos son fitoestrógenos que afectan el sistema endocrino de las mascotas. Cuando se consumen con carne se reducen estos efectos porque se favorece el desbloqueo mineral.
Riesgos para la salud del perro
Los riesgos se presentan cuando el animal es alimentado exclusivamente con proteína de soja. Puede manifestar, entre otros trastornos, déficit de crecimiento, hipertrofia de órganos, hígado graso y tumores. También se generan flatulencias e inflamación intestinal, al mismo tiempo que por su contenido en purinas y silicatos, promueve la formación de piedras de sílice.
Una opción para tu mascota canina es el uso de soja ecológica. Busca la que provenga de semillas no modificadas genéticamente, ni que hayan estado expuestas al abuso de pesticidas químicos. Tu perro lo agradecerá.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
-
¿Cuál es la mejor alimentación para los perros? Los Top 5 mejores alimentos
Últimas noticias
-
Una líder de la flotilla pro-Gaza carga contra OKDIARIO por destapar sus fiestas en Baleares
-
La líder del PSOE de El Boalo se ahorró el 50% del IBI al cambiar la ordenanza tras poner placas solares
-
Marlaska retira una patrulla de seguridad de Lanzarote para cubrir el final del verano de Zapatero
-
Ni nazis ni agresión: otro invento de la factoría de ficción del Gobierno
-
El embargo a Israel arruina la inversión millonaria en un software para la Biblioteca Nacional y el CSIC