Principales plagas de la agricultura en España
Las plagas de la agricultura generan cada año importantes pérdidas en los campos españoles. ¿Cómo prevenir y tratar esta situación?
Las plagas de la agricultura en España son un problema muy grande que genera pérdidas millonarias en este sector económico tan importante. Además, estas plagas suelen ser cada vez más resistentes a los productos químicos que históricamente han acabado con las mismas. Si no son tratadas con tiempo pueden acabar con cosechas enteras. Pero, ¿cuáles son las plagas más comunes en España? A continuación, veremos algunas de las plagas agrícolas más poderosas que asolan los campos españoles.
Las más comunes plagas de la agricultura
La pamplina
La pamplina es conocida como una mala hierba que, generalmente suele aparecer en cosechas como el trigo. Este tipo de hierba fibrosa es una planta de pelos rizados de apariencia superficial. Se trata de una de las hierbas más nocivas y comunes que afecta la agricultura en España.
Cáncer de los cítricos
Esta plaga es relativamente reciente y cada vez se observa con más frecuencia. Los expertos no han conseguido una forma efectiva de eliminarla. Hasta el momento, la única solución es arrancar la mata desde la raíz.
Babosas
Las babosas también son una plaga que puede devorar por completo vegetales, tallos, hojas, flores y mucho más. Es una de las plagas agrícolas más comunes y que genera más problemas si no son atacadas a tiempo.
Insectos
Los insectos también pueden ser un verdadero problema para los cultivos. Algunos de los insectos más problemáticos son las hormigas de fuego, los mosquitos, los saltamontes y las garrapatas, entre muchos otros.
Coccus pseudomagnoliarum
El Coccus pseudomagnoliarum es un tipo de garrapata muy dañina que generalmente se adhiere a los frutos y ramas de los árboles de donde nacen diferentes cítricos. Esta garrapata hace que la productividad del árbol se vea seriamente afectada y por lo tanto también afecta la calidad de los frutos.
Hongos
Los hongos también constituyen uno de los principales problemas que afectan la agricultura. Por suerte, son más fáciles de detectar, por lo que se pueden colocar los químicos necesarios para eliminarlos por completo.
Mosca del olivo
La mosca del olivo está considerada como una de las plagas más frecuentes que afecta a la agricultura española. Esta mosca coloca sus huevos dentro de la aceituna, posteriormente las larvas se alimentan del interior de dicha aceituna.
Estas son algunas de las principales plagas de la agricultura en España. Aunque muchas pueden ser tratadas, cada vez son más resistentes a los químicos que anteriormente las eliminaban con total facilidad. Estas plagas son nefastas para la economía y generan pérdidas millonarias cuando no son tratadas a tiempo.
Lo último en Mascotas
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Tu perro suda y no sabes por dónde: el descubrimiento te va a sorprender
-
A.M.A. Seguros amplía su oferta aseguradora con el lanzamiento de su nuevo producto para mascotas
-
Soy veterinario y éste es el top 10 de cosas que jamás deberías hacer con tu gato
-
Casi nadie lo sabe pero el ombligo de tu perro está escondido en esta parte
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados