Prevención y tratamiento de la alergia alimentaria en perros
La alergia alimentaria en perros es una situación que se da con frecuencia, sobre todo tras la ingesta de determinados alimentos. ¿Cómo se la puede tratar?
La alergia alimentaria en perros es un padecimiento mucho más común de lo que muchas personas se imaginan. En general, suele ser un efecto o consecuencia de la ingesta de alimentos en mal estado o comidas cárnicas como pescados, huevos y algunos tipos de vegetales. El síntoma más común que genera este tipo de alergia es el prurito continuo, hasta el punto de lesionarse y generarse heridas que de no ser tratadas pueden llegar a infectarse. A continuación, veremos algunos consejos para la prevención y tratamiento de este problema.
Alergia alimentaria en perros: ¿de qué se trata?
Uno de los problemas más comunes a los que suelen enfrentarse los perros alguna vez en su vida es a la alergia alimentaria. Este es un problema que se deriva después de que el can ingiera ciertos tipos de alimentos. Cuando se trata de intolerancia, el perro puede tener vómitos y diarrea. Posteriormente, lo más seguro es que el can rechace comer nuevamente los alimentos que le generaron malestar.
Por otra parte, como hemos visto, en los casos de alergia alimentaria el síntoma más destacado es el picor en algunas partes del cuerpo. Dicho prurito puede ser tan fuerte que el perro puede llegar a lastimarse seriamente, generándose heridas abiertas. De hecho, uno de los mayores problemas que se pueden presentar es que las heridas se infecten.
Los perros, al igual que las personas, pueden tener predisposición a sufrir alergias a determinados alimentos. En general, los huevos, ternera, pollo, maíz, trigo y pescado, suelen ser algunos de los alimentos que generan más reacción en los canes.
Prevención y tratamiento de la alergia alimentaria
La prevención de la alergia alimentaria en perros consiste en observar cuáles son esos alimentos que le están generando problemas y, por supuesto, eliminar los mismos de su dieta, así como también todos sus derivados.
En lo que se refiere al tratamiento, el veterinario recetará un antialérgico al can para disminuir las molestias de la alergia y posteriormente indicará una dieta, por un tiempo de entre seis y doce semanas. Transcurrido el tiempo anterior, se le volverá a dar al animal el alimento causante de la alergia para confirmar el diagnóstico o para eliminarlo como sospechoso.
Una dieta casera en donde se elimine lo o los alimentos causantes de la alergia y sus derivados es el mejor tratamiento para evitar que el can vuelva a desarrollar esa molesta alergia. Es recomendable llevar al perro al veterinario para que lo examine y oriente a los dueños en cuando a la alimentación y medicamentos necesarios. ¿Tu perro ha sufrido alguna vez de alergia?, ¿cuál fue la causa?
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
No todos los gatos son independientes: un estudio afirma que se pueden ‘deprimir’ al separarse de sus dueños
-
El aterrador peligro que llega a España y puede ser mortal para los perros: el aviso de una veterinaria
Últimas noticias
-
Puedes engordar por el cambio de hora: lo que nadie te cuenta y te está afectando
-
El PP extenderá la prisión permanente a los que oculten el cadáver o vuelvan a asesinar
-
Nueva cortina de humo de Sánchez: pide a la UE el fin del cambio de hora por ser «negativo para la salud»
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,85% y llega a máximos desde 2007
-
Éste es el documento policial que constata que el suegro de Sánchez se lucraba de la «prostitución»