Precauciones con la calefacción de casa y tu mascota
A medida que se acerca el invierno, se hace necesario incrementar las precauciones con la calefacción de casa y tu mascota. ¿Qué hay que saber?
Son muchos los perros que disfrutan de pasar el día en el patio trasero, o los gatos que disfrutan de tomar sol junto a la ventana. Pero la llegada del invierno puede volverse algo dura para ellos. Aunque las mascotas están cubiertas de piel, muchas razas no están preparadas para afrontar las frías temperaturas durante períodos prolongados. Por todo ello es importante tener en cuenta cómo ayudarlos a mantenerse calientes, y a su vez tener los cuidados necesarios con la calefacción de casa y tu mascota.
¿Qué cuidados debes tener con la calefacción de casa y tu mascota?
Es fundamental que, entre el interior y el exterior de casa, el contraste de temperaturas no sea demasiado elevado. Siempre se aconseja mantener una temperatura cálida para ser constante y evitar problemas de salud a personas y animales.
Exponer a un perro o gato a una calefacción demasiado elevada puede incluso alterar su ciclo de muda de pelo. Generalmente los gatos disfrutan de las temperaturas cálidas; los perros, por el contrario, pueden llegar a presentar problemas como faringitis o resfriados.
A la hora de encender el calefactor se recomienda tenerlo en una habitación alejada de las mascotas y colocarla a una temperatura moderada. Por otra parte, ciertos calefactores funcionan a gas y con monóxido de carbono. Esto puede resultar realmente peligroso tanto todos en casa, incluyendo las mascotas. Se recomienda instalar detectores de humo para evitar cualquier peligro.
¿Cómo la calefacción puede afectar a mi mascota?
Generalmente, los animales pueden presentar problemas como faringitis o el riesgo de resfriados cuando pasan de estar en un ambiente caliente (dentro de casa) a estar en un ambiente fresco en la calle. Si el animal tiene una edad elevada puede presentar problemas más graves, como neumonía o incluso bronquitis.
Según la raza y el tipo de pelo, además es probable que se altere la muda de pelo. Algunos animales incluso mudan su pelo durante todo el año.
Conoce cómo detectar si tu mascota tiene frío
Saber si un animal tiene frío es muy sencillo, ya que suelen comportarse de manera muy similar a los humanos. Cuando un perro o gato tiene frío suele tiritar o acurrucarse junto a su dueño.
Es importante destacar que los perros están bastante preparados para enfrentar las bajas temperaturas, entre otras cosas por su pelaje, aunque siempre dependerá de la raza.
Estos son solo algunos de los consejos que debes tener en cuenta en el momento de colocar la calefacción de casa y tu mascota. Siguiendo cada uno de ellos notarás que tu mejor amigo no sólo no pasará frío, sino que tendrá menores riesgos para enfermar.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Kit de supervivencia y revisar los tejados: las recomendaciones a seguir ante las inundaciones en otoño
-
Hamás confirma que cinco de sus líderes terroristas han muerto en el ataque de Israel en Qatar
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Qatar»
-
Nacho Cano llama «banda criminal» al Gobierno en ‘El Hormiguero’: «He dejado dinero por si me pegan un tiro»
-
OKDIARIO en un kibutz de la masacre de Hamás: «¿Esto es ser de izquierdas, atacar a gente en su casa?»