¿Es nociva la anestesia para tu perro?
Bajo ningún concepto puedes aplicar por tu cuenta anestesia a tu perro. Salvo en el caso que seas veterinario y de verdad sepas lo que estás haciendo.
La anestesia para tu perro es imprescindible en situaciones que revisten cierta o mucha gravedad. Si ese es el caso, al igual que en los humanos, el animal debe estar en ayunas. Esto se hace para evitar que el contenido estomacal se altere y ocasione obstrucción de las vías respiratorias. Como todo, tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, nadie duda en aplicarlo, porque facilita intervenciones donde es forzoso insensibilizar al organismo. En la actualidad se ha avanzado mucho, eliminando muchas de las contraindicaciones que existían en el pasado.
Con la medicina moderna llegaron adelantos tanto en su protocolo como en la química de las soluciones anestésicas. Previo al momento en el que se requiera de su utilización, los especialistas revisan en detalle la historia clínica del animal y prescriben exámenes de laboratorio. También se estudia la condición física, aspectos como capacidad respiratoria y cardiaca, tamaño, peso y raza, entre otras. Solo así se determina el tipo y cantidad a aplicar.
Cuándo se requiere usar anestesia
Los médicos veterinarios suelen utilizar anestesia para tu perro dependiendo del procedimiento que requiera el animal. En los casos de posible sufrimiento, evitan causar dolor innecesario al cánido. Sin embargo, su administración no es la misma en todos los casos. Las circunstancias y el problema a tratar marcan la pauta, así se tiene la anestesia local y la anestesia general.
Al optar por la anestesia local se corre el riesgo de que el animal se mueva y se dificulte la aplicación del tratamiento. Esta es la razón por la que en muy contadas ocasiones se elige esta opción. Además, tratándose de mascotas, hasta la más simple de las intervenciones revisten cierta complejidad. Desde fracturas hasta mordidas, pasando por tumores o cesáreas. Todos son ejemplos de cuando se requiere la presencia de una anestesia total.
En el caso de la anestesia total, el animal tiene pérdida de la conciencia con efecto amnésico que lo lleva a no recordar nada. Produce un relajamiento muscular por completo, junto con la pérdida de reflejos. Lo que le garantiza al médico ausencia de movimientos involuntarios, y lo más importante, ausencia total de la sensación de dolor.
Riesgos de la anestesia para tu perro
Los peligros más importantes pasan porque las mascotas desarrollen el síndrome de estrés canino o hipotermia maligna canina. Este último es un trastorno hereditario poco común, que lleva al perro a tener reacciones peligrosas para su vida. Puede presentar, entre otros síntomas, elevación brusca y extrema de la temperatura corporal, incremento en el ritmo respiratorio y cardíaco, temblor, rigidez muscular y convulsiones.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Confirmado por expertos: la peligrosa enfermedad que puede contagiarte tu propia mascota sin que lo sepas
-
Si tu gato hace esto es porque se cree que eres su madre
-
El rasgo común que comparten los perros grandes y pequeños que vuelve locos a sus dueños
-
Soy veterinario y éste es el truco para enseñar a tu perro a dejar de ladrar
-
Un experto veterinario lanza un importante comunicado a los padres que tienen niños en casa con esta mascota
Últimas noticias
-
Mazón aprueba con Vox los presupuestos valencianos de 2025 mientras los de Sánchez siguen en 2023
-
El provocador mensaje del Sevilla tras perder el Betis la final de la Conference: «Enhorabuena Maresca»
-
Pedro Sánchez ningunea al Betis en un nuevo desplante al fútbol español
-
Feijóo será el único candidato a presidir el PP: José Luis Bayo no consigue los avales
-
Isco se lamenta tras perder la final de la Conference: «Nos hemos metido demasiado atrás»