¿Es nociva la anestesia para tu perro?
Bajo ningún concepto puedes aplicar por tu cuenta anestesia a tu perro. Salvo en el caso que seas veterinario y de verdad sepas lo que estás haciendo.
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
Los expertos advierten: si ves alguna de estas 5 señales en las encías de tu perro, debes ir al veterinario
La anestesia para tu perro es imprescindible en situaciones que revisten cierta o mucha gravedad. Si ese es el caso, al igual que en los humanos, el animal debe estar en ayunas. Esto se hace para evitar que el contenido estomacal se altere y ocasione obstrucción de las vías respiratorias. Como todo, tiene sus ventajas y desventajas. Sin embargo, nadie duda en aplicarlo, porque facilita intervenciones donde es forzoso insensibilizar al organismo. En la actualidad se ha avanzado mucho, eliminando muchas de las contraindicaciones que existían en el pasado.
Con la medicina moderna llegaron adelantos tanto en su protocolo como en la química de las soluciones anestésicas. Previo al momento en el que se requiera de su utilización, los especialistas revisan en detalle la historia clínica del animal y prescriben exámenes de laboratorio. También se estudia la condición física, aspectos como capacidad respiratoria y cardiaca, tamaño, peso y raza, entre otras. Solo así se determina el tipo y cantidad a aplicar.
Cuándo se requiere usar anestesia
Los médicos veterinarios suelen utilizar anestesia para tu perro dependiendo del procedimiento que requiera el animal. En los casos de posible sufrimiento, evitan causar dolor innecesario al cánido. Sin embargo, su administración no es la misma en todos los casos. Las circunstancias y el problema a tratar marcan la pauta, así se tiene la anestesia local y la anestesia general.
Al optar por la anestesia local se corre el riesgo de que el animal se mueva y se dificulte la aplicación del tratamiento. Esta es la razón por la que en muy contadas ocasiones se elige esta opción. Además, tratándose de mascotas, hasta la más simple de las intervenciones revisten cierta complejidad. Desde fracturas hasta mordidas, pasando por tumores o cesáreas. Todos son ejemplos de cuando se requiere la presencia de una anestesia total.
En el caso de la anestesia total, el animal tiene pérdida de la conciencia con efecto amnésico que lo lleva a no recordar nada. Produce un relajamiento muscular por completo, junto con la pérdida de reflejos. Lo que le garantiza al médico ausencia de movimientos involuntarios, y lo más importante, ausencia total de la sensación de dolor.
Riesgos de la anestesia para tu perro
Los peligros más importantes pasan porque las mascotas desarrollen el síndrome de estrés canino o hipotermia maligna canina. Este último es un trastorno hereditario poco común, que lleva al perro a tener reacciones peligrosas para su vida. Puede presentar, entre otros síntomas, elevación brusca y extrema de la temperatura corporal, incremento en el ritmo respiratorio y cardíaco, temblor, rigidez muscular y convulsiones.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Comunicado crítico de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Éstas son las mejores plantas para tu casa si tienes gatos: cero riesgos de que se intoxiquen
-
La razón por la que las protectoras no entregan gatos negros para adoptar en Halloween
-
Ésta es la regla que debes seguir si vas adoptar un perro o un gato para evitar traumas a tu nueva mascota
-
Confirmado oficialmente por un veterinario: estas son las 5 mejores razas de gato para tener en casa
Últimas noticias
-
Simeone: «No ha sido mala suerte, sino errores nuestros»
-
Los tíos de Begoña vivieron del dinero de prostíbulos en Villa Oporto, un chalé de 1.016 m² y 6.250 m² de parcela
-
Rajada monumental de Mendilibar: «Es muy difícil que yo pueda ganar en Barcelona…»
-
Golpe de realidad para el Atlético
-
El Barcelona acata y respeta la cancelación del partido de Miami: «Lamentamos la oportunidad perdida»