Mixomatosis en conejos
Los conejos en el campo, incluso los domésticos, son muy vulnerables en la actualidad a diferentes enfermedades. Es el caso de la mixomatosis.
Si has incorporado un conejo a tu familia, seguramente te preguntaras cuales son las enfermedades más frecuentes en estos animales. Es por eso que en esta ocasión hablaremos sobre la mixomatosis en conejos, una enfermedad bastante grave y que puede llegar a ser mortal. En algunos países, incluso se ha utilizado como una forma de reducir la población de conejos salvajes. Esta enfermedad llegó por primera vez al Reino Unido en la década del 50 y diezmó la población de estos animales en ese momento. Sigue siendo un riesgo hoy, tanto para el consejo salvaje como el doméstico. Es transmitida por ácaros, pulgas, y mosquitos y la vacunación es la única manera de protegerlos.
¿Cuáles son los síntomas de la mixomatosis en conejos?
El animal infectado puede tardar hasta catorce días en manifestar síntomas. Durante el período de incubación, la conducta y hábitos alimentarios del conejo comienzan a cambiar. Una vez que el virus Myxoma se potencia, las primeras señales pueden percibirse en su nariz, ojos y genitales. Los síntomas son: hinchazón, enrojecimiento y /o úlceras, secreción nasal y ocular, ceguera causada por inflamación de los ojos, problemas respiratorios, pérdida de apetito y letargo.
Es recomendable vacunar a tu conejo; aunque, como todas las vacunas, puede que no los proteja por completo. Un conejo vacunado aún puede contraer una forma leve de mixomatosis, pero con cuidados veterinarios las tasas de recuperación son buenas.
Las vacunas regulares contra la mixomatosis y la enfermedad hemorrágica viral deben administrarse a todos los conejos. Asegúrate de que no haya áreas de agua estancada en el jardín, que atraigan vectores de enfermedades. No hay cura para la mixomatosis. Solo se puede ofrecer atención de apoyo, por lo que la prevención es clave.
¿Cómo se previene la mixomatosis?
La mejor forma de prevenir la mixomatosis en conejos es controlando los parásitos externos como los mosquitos, pulgas y los ácaros. Lo más aconsejable es que estos animales estén en el interior, para evitar el contacto con los insectos.
Si se sospecha que un conejo tiene esta u otras enfermedades, debe ser aislado con un mosquitero sobre la jaula. Se debe evitar la transmisión mecánica a otros conejos poniendo especial cuidado en los platos, ropa u otros objetos. Este virus es muy resistente a la inactivación en la mayoría de las condiciones ambientales y los desinfectantes no lo desintegran fácilmente.
Los consejos que han estado en contacto con un animal infectado, deben ser apartados y se lo debe mantener en cuarentena por un período de catorce días. Durante la cuarentena se lo debe tratar y cuidar como si tuviera el virus.
Si te ocupas a la cría de conejos o tienes uno como mascota, debes estar atento de tomar todas las precauciones necesarias para que no se infecte de mixomatosis. Evita dejarlo en el exterior, cuídalo de los insectos y aplícale la vacuna si está disponible en tu país.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
-
Aviso urgente de los veterinarios a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
El significado de que tu perro te ponga las patas encima, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones