Mastitis en gatas: causas, síntomas y tratamiento
Síntomas que alertan de que un gato está llegando al final de su vida
La sorprendente razón por la que tu gato te mira fijamente
Los increíbles beneficios para tu salud de tener un gato como mascota
Adoptar un gato como mascota conlleva una gran responsabilidad, y una de las principales obligaciones de los dueños es velar por el bienestar del animal. En el caso de las gatas, pueden sufrir mastitis, tal y como se denomina a la inflamación de las glándulas mamarias. Se trata de un problema relativamente común después de que la gatas den a luz a sus crías. Por lo general, sucede cuando alguna de las crías muere o se desteta de manera repentina y no queda ningún cachorro al que amamantar.
Causas de la mastitis en las gatas
La mastitis se puede convertir en una infección si la gata vive en un espacio poco higiénico e insalubre. Esto ocurre cuando se infecta de alguna de las siguientes bacterias: la Escherichia Coli, los estreptococos y los enterococos.
Aunque puede variar según el caso, lo más común es que la infección comience en el pezón y ascienda hacia las glándulas mamarias. En la primera etapa, la enfermedad puede pasar completamente desapercibida, ya que apenas presenta síntomas.
Pero rápidamente puede evolucionar hacia una infección de carácter grave y, en el peor de los casos, puede derivar en una mastitis gangrenosa.
Síntomas
Los síntomas son diferentes según el estadio en el que se encuentre. Es importante prestar mucha atención a cualquier signo de alarma en la gata. Si se niega a amamantar a sus crías o si la camada no aumenta de peso en los primeros días tras el nacimiento, es una señal muy clara de que algo no va bien.
A medida que la mastitis avanza, las mamas se hinchan, y la leche empieza a tomar viscosidad. La gata puede vomitar, tener fiebre y perder el apetito. Ante la más mínima sospecha de enfermedad, es fundamental acudir rápidamente al veterinario a la mayor brevedad para que le haga un chequeo y determine cuál es el tratamiento más oportuno.
Tratamiento
La lactancia de los gatos puede durar hasta 12 semanas, y es importante saber que el tratamiento de la mastitis se puede llevar a cabo sin interrumpirla. El veterinario solo recomienda apartar a los cachorros de la madre si se ha diagnosticado mastitis gangrenosa o si hay abscesos.
El tratamiento más habitual de la enfermedad consiste en la administración de un antibiótico de amplio espectro como la amoxicilina. La duración aproximada es de tres semanas si no hay complicaciones, y se puede aplicar en casa.
Esta es la información más importante sobre la mastitis en gatas.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni Chihuahua ni Pastor alemán: estos son los perros que peor lo pasan en las olas de calor
-
Soy entrenador de perros y éste es el mejor truco que conozco para que tu mascota se sienta querida en casa
-
Los veterinarios mandan un aviso urgente a los dueños de perros: jamás dejéis que beban este agua
-
Esto que haces con tu perro es fatal y los veterinarios avisan: «Puede morir»
-
Adiós al misterio de los gatos: los científicos explican por fin cuál es el origen del ronroneo
Últimas noticias
-
Multas de hasta 600 euros: se te puede caer el pelo si haces esto tan común en el transporte público de Madrid
-
Giro de 180º confirmado por la AEMET: no estamos preparados para lo que llega en las próximas horas a España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
TV3: tengan la decencia de callar
-
Mario Picazo confirma que lo que llega a partir de este día no es normal: «Tenemos por delante…»