Investigadores encuentran bacterias resistentes a los antibióticos en la comida para perros
Playas para perros en la Comunidad Valenciana en 2021
Este es el mejor pienso para perros según la OCU, y está rebajado en Amazon
Tipos de tos en los perros y qué significan
No dejes que tu perro trague los huesos: riesgos y medidas de emergencia
La alimentación es una de las principales claves para que los perros crezcan felices y, sobre todo, sanos. Es importante que los dueños de los canes sepan qué pienso es el mejor para ellos, en función de su edad, raza y estado de salud. Pues bien, ahora un equipo de investigadores e la facultad de Farmacia de la Universidad de Oporto ha hecho un estudio de 55 muestras de comida para perros de 25 marcas distintas, y han hallado bacterias resistentes a los antibióticos en ellas.
14 de las muestras eran de comida cruda congelada con ingredientes como verduras, ternera, cordero, salmón, pavo, pollo y pato. El análisis se va a presentar este 2021 ante el Congreso Europeo de Microbiología Clínica y Enfermedades Infecciosas.
En el 54% de las muestras analizadas los investigadores han hallado que contenían bacterias del género enterococcus. Son microorganismos que pueden habitar en el intestino sin causar ningún tipo de daño, aunque a medio y largo plazo sí pueden resultar peligroso para otras partes del cuerpo de los canes.
A esto hay que sumar que más del 40% de las bacterias demostraron ser muy resistentes a un amplio abanico de antibióticos como la tetraciclina o la gentamicina.
El dato más preocupante del análisis es que el 23% de los enterococos eran resistentes al linezolid, un antibiótico para el «tratamiento de importancia crítica» según la Organización Mundial de la Salud. Estas bacterias fueron halladas en el 100% de las muestras de comida cruda para perros.
Las bacterias analizadas son exactamente iguales a las que otros equipos de investigación han descubierto en hospitales de Países Bajos, Alemania y Reino Unido, así como en aguas residuales y granjas de este último. No hay que olvidar que las infecciones con este tipo de bacterias que muestran tanta resistencia a los antibióticos son las causantes de 700.000 muertes al año. La Organización Mundial de la Salud calcula que, si no se hace nada para remediarlo, la cifra superará los 10 millones.
“Los contactos estrechos entre humanos y perros y la comercialización en distintos países de las marcas estudiadas suponen un riesgo internacional para la salud pública”, explica la doctora Freitas, coautora del estudio, y añade: «El proceso de fabricación de comida para perros, incluyendo la selección de ingredientes y los estándares de higiene, debe ser revisado».
Y, por último, recomienda que todos los que tengan un perro en casa se laven muy bien las manos con agua y jabón después de recoger sus heces o de tocar su comida.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
Dime qué tipo de pelo tiene tu perro y te diré cada cuánto debes bañarlo: los errores que debes evitar
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
Últimas noticias
-
El Ibex 35 cae un 0,22% en la apertura y roza los 13.300 puntos en el ‘Día de la Liberación’ de Trump
-
Llega el temido ‘Día de la Liberación’ de Trump: su plan arancelario para «hacer a EEUU rico de nuevo»
-
Ineco y Adif trabajaban en un recorte de personal mientras tenían enchufada a Jésica
-
El paro baja en marzo un 2,72% interanual en Baleares y la Seguridad Social suma 28.931 cotizantes
-
El paro baja en 13.000 personas en marzo pero el desempleo juvenil asciende en 2.638