Mascotas
Perros

Un inglés que vive en España pone el grito en el cielo por el problema de los perros: «Allí no ves tanta mierda»

  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

Cuando decides mudarte a otro país, debes prepararte para una serie de contrastes. Estos choques culturales abarcan desde la dinámica en las oficinas de trabajo y los hospitales, hasta las costumbres más cotidianas que se observan en las calles, tiendas o restaurantes.

Las diferencias en las normas y hábitos locales suelen ser notables, y recientemente, un residente europeo en España ha captado la atención al señalar una marcada disparidad en la limpieza urbana que le genera un profundo malestar.

Su crítica se centra en la gestión de las heces de los perros en el espacio público, planteando de forma contundente una pregunta sobre la responsabilidad cívica que resuena en las redes: «No sé si es una cosa generacional, pero en Reino Unido no ves tanta mierda en el suelo».

Limpieza de heces de perros en España: la visión de un británico

Tom Hopcroft (@tomcharliedesign) es un británico que actualmente reside en España. Este hombre utilizó su perfil de Instagram para exponer públicamente lo que él considera un grave problema en las ciudades y pueblos del territorio español.

En un vídeo que se ha hecho viral, Hopcroft asegura de manera tajante que la situación relacionada con la presencia de heces de perro es significativamente peor que en su país de origen.

Su testimonio subraya la frustración que le produce esta falta de civismo, sugiriendo que, sea por la costumbre o por la normativa, la diferencia entre ambos territorios es abismal.

Hopcroft no solo lamentó la suciedad, sino que también propuso examinar las soluciones prácticas para mitigar este inconveniente. Desde su perspectiva, el sistema de gestión de residuos en España presenta carencias.

Él señaló la práctica de desechar las bolsas con excrementos caninos en los contenedores de basura ordinarios, un hábito que según indica le hace sentir «muy mal por los basureros».

En contraste, el ciudadano británico sostiene que en el Reino Unido se utilizan «contenedores específicos» para este tipo de desechos, lo que facilita su tratamiento y quizás fomenta una mayor limpieza en las vías.

Multas por no recoger excrementos de perros en España

A pesar de la crítica de este ciudadano, la realidad es que el marco legal español sí contempla y sanciona duramente el abandono de excrementos en la vía pública. De hecho, no recoger las heces del perro es una acción que es sancionable en muchas ciudades españolas.

No obstante, una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) sugiere que los ciudadanos aún suspenden a los ayuntamientos en lo referente a la limpieza de las calles.

Según informan los expertos de Seguro para perros, las multas impuestas a los propietarios infractores varían sustancialmente entre los municipios, oscilando generalmente desde los 60 euros hasta alcanzar los 1.500 euros en ciudades como Madrid.

Existen al menos 8 ciudades en el país donde las sanciones por esta infracción superan los 500 euros. Entre las urbes con las multas más elevadas se encuentran Madrid, Albacete, Santa Cruz de Tenerife, Las Palmas, Badajoz, Cuenca, Huelva y Gerona.

Para reforzar la identificación de los infractores y mejorar el control de la población canina, numerosas ciudades españolas han implementado sistemas de registro de ADN.

Por último, algunos municipios ya exigen a los dueños registrar a sus mascotas mediante saliva o sangre. Este método facilita la imposición de multas a quienes no recogen las heces y también ayuda a localizar perros perdidos, robados o abandonados.