¿Los gatos también muerden?
¿Es cierto que los gatos también muerden? ¿Cuáles son las causas que llevan a los mininos a este tipo de actitudes? Toma nota.
La reacción de morder siempre se asocia a los perros, pero los gatos también muerden. Aunque aparentemente el gato suele tener un comportamiento pacífico, silencioso y hasta solitario, hay situaciones frente a las cuales reacciona mordiendo. En general, los animales reaccionan agresivamente cuando se sienten amenazados, cuando tienen miedo, cuando se invade su intimidad o como parte de un juego. Y el felino no es una excepción. Como ocurre con muchos animales, los gatos también muerden.
¿Por qué los gatos también muerden?
No siempre muerden para agredir o para defenderse. Los gatos también muerden para jugar. Si desde cachorros se han acostumbrado a mordisquear a quien juega con ellos, seguirá haciéndolo cuando crezca. Claro que sus dientes serán más afilados y agudos en su edad adulta, y quizás la mordida lastime, pero para él el juego sigue siendo el mismo.
El hecho de morder también es una reacción que indica que el animal quiere estar tranquilo y que algo lo está molestando. Si una persona lo está acariciando y el animal muerde, seguramente está expresando que prefiere que lo dejen en paz.
Igualmente, los gatos también muerden para lograr el efecto contrario, llamar la atención de su amigo humano. Cuando se acerca buscando mimos y no los recibe, es probable que muerda para indicar que está ahí, que reclama cariño. Si está aburrido, morder puede ser también su forma de expresar que quiere que alguien juegue con él.
¿Hay enfermedades que provocan que los gatos muerdan más de lo normal?
Los gatos pueden morder como reacción al dolor o a trastornos causados por enfermedades. Generalmente estos comportamientos están asociados a otros que muestran que al animal algo le ocurre.
Cuando los episodios de agresividad son frecuentes, y el gato muerde sin causa aparente, es aconsejable consultar al veterinario. Se ha observado que el hipertiroidismo, por ejemplo, hace que el animal se muestre nervioso. Y este nerviosismo hace que muerda frecuentemente. Una herida mal curada, la artritis, dolor de oídos son también causas que provocan que el gato muerda.
¿Cómo actuar cuando el gato muerde?
Es importante controlarse y no reaccionar violentamente al ser mordido por el gato. Lo primero que la persona debe hacer es separarse del animal, para evitar que siga atacando y que se estrese. El estrés en el gato también existe.
Probablemente el gato se calmará cuando la persona se aleja. A partir de ese momento es conveniente observar su comportamiento. Será bueno pensar los detalles del momento en que se produjo el incidente. ¿Cómo estaba? ¿Qué hizo la persona? ¿Lo acarició en algún lugar en especial? ¿Estaba dormido y despertó sobresaltado?
Si el gato siempre ha mordido, será conveniente que lo eduques para quitarle el hábito. Pero si es un comportamiento reciente, tendrás que estar muy atento para descubrir si hay alguna causa profunda que lo afecta.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Se ha puesto de moda en España: la tendencia para sacar a tu perro que dice adiós a la correa para siempre
-
Por qué tu gato se come las plantas de casa: cómo evitar este riesgo para su salud
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y cobayas en casa
-
Las 5 razas de perros más buscadas y cómo criarlas con responsabilidad
-
El alimento casero que puede enfermar a tu gato: los veterinarios piden no dárselo porque es tóxico
Últimas noticias
-
El Congreso exige a Sánchez que presente Presupuestos para 2025
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
Ana Garcés ya tiene nuevo proyecto tras abandonar su papel de Jana en ‘La Promesa’
-
Feijóo sopesa convocar el congreso del PP en julio para renovar la dirección ante un adelanto electoral
-
La Federación Española y la candidatura de Carlos Sainz a presidente de la FIA: «Sería maravilloso»