¿Los gatos pueden tener ansiedad por separación? Signos de alerta
¡Mucho cuidado! Esto es lo que más odian los gatos
Frases bonitas sobre gatos que son pura inspiración
Así es la personalidad de los gatos según el color de su pelaje
A pesar de que los gatos son animales muy independientes, también pueden sufrir ansiedad por separación en determinadas circunstancias. Los expertos señalan que esta repuesta emocional se puede deber a factores ambientales y genéticos. Cada gato es un mundo y puede reaccionar de una forma completamente diferente: desde llorar y maullar cuando su dueño se está preparando para salir de casa hasta arañar los muebles y orinar fuera del arenero durante su ausencia.
Ansiedad por separación en gatos
Si por algo se caracterizan por los gatos es por ser muy observadores e inteligentes. Por lo tanto, saben cuándo su dueño va a salir de casa y, si sufren esta condición psicológica, reaccionar de distintas maneras. A su regreso, el dueño puede encontrarse con cierto rechazo por parte de su mascota o, por el contrario, una efusividad desmedida.
La genética puede influir en que los gatos sufran ansiedad por separación. Hay algunas razas, como los siameses o los birmanos, que presentan una mayor predisposición a sufrir esta condición. Por desgracia, no se puede hacer nada para cambiar los factores genéticos, pero sí es posible ayudar a controlarlos proporcionándoles la estimulación física y mental que requieren.
El aburrimiento es una causa muy frecuente, tal y como alertan los veterinarios. Cuando los gatos tienen poco tiempo de juego, se pueden apegar en exceso a su dueños. Además, el más mínimo cambio en su rutina, como una mudanza o la llegada de un bebé a casa, puede afectarles. A esto hay que sumar la falta de socialización, que es fundamental entre las tres y las nueve semanas.
Síntomas
Para saber si tu gato sufre ansiedad por separación, hay una serie de señales a las que debes prestar especial atención: comportamiento destructivo, acicalamiento excesivo, maullido fuerte, aislamiento o aferramiento y cambios en el apetito.
Consejos
Si cada vez que te vas de casa tu gato sufre, haz lo siguiente para disuadir su atención. Recoge las llaves al menos 10 vece al día, y luego vuelve a colocarlas en su sitio. Dentro de casa, también puedes llevar el bolso durante un rato.
También puedes hacer salidas en falso. Abre, sal, entra y cierra la puerta. Prueba este ejercicio las veces que sean necesarias hasta que el gato te ignore. Luego, ve ampliando poco a poco el tiempo que pasas fuera para que aprenda que, independientemente de cuánto estés fuera, siempre vas a volver.
Y, por último, debes establecer una rutina de juego para mantener al animal ocupado y pasándoselo bien. Lo ideal es hacer dos o tres sesiones diarias, y en cada una introducir un juego de caza.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Hallazgo insólito de un veterinario: lo que siente tu perro cuando le prohíbes esto
-
Palo del Gobierno a los dueños de gatos: multas de 200.000 euros por la ley 7/2023
-
El Gobierno lo confirma: aviso importante a los dueños de gatos en España
-
Esto que hace tu perro es malo y no te das cuenta: el gesto que pone en alerta a los veterinarios
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
Últimas noticias
-
Otro recital de Cristiano en Arabia: marca un doblete y calla los gritos de «¡Messi, Messi!»
-
China exige a EEUU abandonar sus «injustos» aranceles tras el viernes negro: «El mercado ha hablado»
-
Dónde ver ‘Tu cara me suena’ online y gratis: todos los programas y temporadas
-
Sanidad ordena la retirada urgente de esta conocida marca de arroz del supermercado
-
La IA de Elon Musk define al Barça como un club «mafioso, tramposo y corrupto»