Esto es todo lo que debes saber sobre los seguros para perros: cuánto cuestan, qué cubren y cuándo entra en vigor
Esta es la prohibición más extraña de la Ley de Bienestar Animal: te puede afectar
Esta es la razón por la que la Ley de Bienestar Animal prohíbe tener conejos en casa
Empieza a contar el plazo para sacarte el curso de bienestar animal: te contamos quién está obligado a hacerlo
Este viernes, 29 de septiembre de 2023, entra en vigor la nueva Ley de Bienestar Animal, que incluye numerosas medidas que los tutores de mascotas deben conocer. Una de las más importantes es la obligación de contratar seguros de responsabilidad civil para perros, independientemente de su raza y edad.
Ahora bien, cabe señalar que parte de la normativa está pendiente de la aprobación de un reglamento porque el Gobierno se encuentra en funciones y no está capacitado para ello. ¿Qué quiere decir esto? Que la Ley de Bienestar Animal sí entra hoy en vigor, pero la obligación de contratar un seguro y de realizar un curso de formación no se aplicarán hasta que haya un Gobierno y se apruebe el reglamento que desarrolla estos preceptos.
Seguros para perros
Sin embargo, es cuestión de tiempo que se apruebe el reglamento y entre en vigor, así que debes estar listo para ese momento. Antes de contratar un seguro para tu mascota, debes saber en qué consiste, qué tipos hay y qué precio tiene.
La nueva Ley de Bienestar Animal únicamente obliga a contratar un seguro en responsabilidad civil para los perros, aunque la mayoría de compañías aseguradoras ofrecen otras dos modalidades: seguro de mascotas con asistencia veterinaria a precios baremados y seguro de reembolso de gastos veterinarios.
La principal cobertura que ofrece el seguro de responsabilidad civil son los posibles daños, materiales o personales, a terceros. Del mismo modo que el resto de pólizas, tiene un límite de cobertura, que oscila desde un mínimo de 50.000 o 60.000 euros hasta un máximo de un millón de euros.
De manera adicional, la única cobertura que incluye este seguro es la defensa jurídica, que será necesaria si un tercero que se vea perjudicado te denuncia. En resumen, las coberturas básicas son la responsabilidad y la defensa jurídica.
Adicionalmente, las compañías aseguradoras permiten ampliar la póliza con cobertura adicionales: desparasitación, consulta y asistencia veterinaria, hospitalización, etc. Por lo tanto, el precio de la póliza es muy variable, pero ronda entre los 40 y los 60 euros anuales.
También depende de la edad del animal, así como de su raza. Si tienes un perro de raza considerada potencialmente peligrosa, el seguro de responsabilidad civil te saldrá un poco más caro.
Desde el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 también recomiendan a los propietarios de perros consultar a las compañías aseguradoras sobre los seguros de mascotas. Algunas incluyen también una cobertura de responsabilidad civil en el seguro de hogar por los daños que pueda causar su mascota.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
-
Adiós a los ladridos: un entrenador canino explica el sencillo truco para decirle a tu perro cuándo debe ladrar
-
Una veterinaria confirma si tu perro debe dormir en la cama contigo: «No es simplemente…»
-
Investigadores españoles descubren que este simpático animalito transmite la enfermedad más letal para los perros
Últimas noticias
-
El tesoro del cachalote: ¿qué pasará con el ámbar gris valorado en más de medio millón de euros?
-
Trump busca una foto histórica con Putin y Zelenski y negociar el fin de la guerra de Ucrania
-
Putin y el emisario de Trump cierran una tensa reunión en Moscú a 48 horas del ultimátum por Ucrania
-
‘Dumping’ moral
-
El Atlético no termina de arrancar: un gol de Griezmann pone las tablas ante el Rayo a puerta cerrada