Esta es la razón por la que los perros no pueden comer limón
Para que los perros crezcan sanos y felices, es fundamental prestar especial atención a su alimentación. Debe estar adaptada a su edad, raza y estado de salud. Durante la edad adulta los canes requieren una alimentación ria en vitaminas, minerales, grasas, proteínas e hidratos de carbono, nutrientes esenciales para su organismo. Además, de vez en cuando podemos darles «alimentos de humanos», pero es importante saber cuáles elegir. Por ejemplo, los perros no pueden comer limón ni ningún otro cítrico.
El limón es rico en ácidos cítricos, los cuales resultan muy peligrosos para los perros. ¿Qué ocurre cuando un can ingiere esta fruta, aunque simplemente sea una pequeña parte? Lo más probable es que sufra problemas gastrointestinales, como vómito y diarrea. Si su estado de salud es débil, también puede afectar al sistema nervioso, dando lugar a problemas más graves.
Todas las frutas y verduras contienen antioxidantes, minerales y vitaminas que son buenos para la salud. Sin embargo, los perros son animales carnívoros, de forma que estos alimentos únicamente deben ser un complemento del pienso. En ningún caso la dieta de los canes debe estar compuesta por más de un 20% de frutas y verduras.
Frutas que no pueden comer los perros
Además del limón, hay otras frutas que están prohibidas para los perros porque son tóxicas para ellos.
- Uvas: hay que tener muchísimo cuidado con las uvas porque son mortales para algunos canes. Según explican los veterinarios la ingesta de 10 gramos de uvas pueden provocar signos de intoxicación como letargo, vómitos y retortijones. Si los perros no reciben el tratamiento adecuado a tiempo, entre 24 y 72 horas después se produce una insuficiencia renal y, finalmente, la muerte.
- Aguacate:el aguacate contiene una toxina llamada persona que es muy peligrosa para los canes. Muchos perros son alérgicos a ella, y puede causarles dificultad respiratoria y problemas digestivos.
Por el contrario, hay frutas que son muy buenas para los perros, como por ejemplo la pera. Su consumo está especialmente recomendado en los meses de verano por su alto contenido en agua. Además, es rica en fibra y vitaminas.
A los canes también les gusta mucho el melón y la sandía. Además de ser muy ricas en agua, estas frutas aportan gran cantidad de ácido fólico y vitaminas. Ahora bien, tienen muchas pepitas, así que a la hora de darles a los perros melón y sandía hay que retirarlas.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
El PP sobre los contratos a Barrabés revelados por OKDIARIO: «La corrupción es el día a día del sanchismo»
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Marlaska dice que el sistema antiincendios ha funcionado «perfectamente» con 400.000 hectáreas arrasadas
-
Milei consigue romper el récord de producción de petróleo en Argentina: toca máximos desde 1999
-
Cuesta 100 € menos, pesa como una pluma y se convierte en aspirador de mano: la Dyson Cyclone V10 enamora con este descuentazo