Envenenamiento por agua en perros: mantente alerta
La hidratación de nuestra mascota es muy importante, sobre todo en verano. ¿Qué debes saber sobre el envenenamiento por agua en perros? Toma nota.
Es natural que llevemos a nuestro perro cuando vamos a la playa, y casi todo lo que nuestra mascota haga en ella le será beneficioso. El ejercicio intenso al correr en la arena y los baños de mar que tanto les gustan estimulan su sistema circulatorio y su sistema respiratorio. Pero también es probable que beba agua salada, y si no actuamos a tiempo, seguramente sufrirá de problemas intestinales.
Intoxicación por agua de mar en los perros
Generalmente, cuando el perro está en el agua se siente atraído por las olas, las ve como si fueran un desafío y quiere morderlas. Así es como traga el agua salada. Todo dependerá de cuánta agua ingiera el perro para que no se intoxique. Si bebe más de 1 litro de agua, sin que nos demos cuenta, probablemente más tarde tenga vómitos y diarrea y un estado general de malestar.
A veces esta intoxicación se da en animales que están acostumbrados a beber agua salada, pero que si ingieren más de lo acostumbrado, también tendrán los mismos síntomas.
Síntomas de envenenamiento por agua salada en perros
El envenenamiento por el consumo de agua salada en los perros presenta síntomas característicos:
- Vómitos
- Diarrea
- Apatía
- Renuencia
- Fiebre
Cuando un animal tiene estos síntomas, es preciso consultar al veterinario para que evalúe el grado de gravedad que tiene el perro. Los vómitos y la diarrea deshidratan su cuerpo muy rápidamente y puede llegar a peligrar su vida.
Recomendaciones ante un envenenamiento por agua salada en perros
Si observamos algunos de estos síntomas en nuestra mascota debemos colocar al perro en un lugar fresco y tratar de hacerle beber agua dulce. Lo más conveniente es trasladarlo a un centro veterinario, en donde se le rehidratará de acuerdo a la gravedad, probablemente mediante vía suero.
Probablemente le sea administrado algún antiemético para detener los vómitos, aunque no es lo más recomendable ya que, en primer lugar, conviene que expulse toda el agua salada que ingirió.
También puede ser posible que le sea administrado algún antidiarreico, aunque también es conveniente esperar a que ya no quede agua salada en su sistema digestivo. El perro deberá seguir una dieta estricta, indicada por el profesional y deberá controlarse su temperatura corporal, previendo alguna infección.
El agua de mar también es utilizada terapéuticamente, pero es diluida con agua dulce. En estos casos, puede ayudar a tratar problemas hepáticos en perros, trastornos renales y lesiones cutáneas.
Si vas a la playa con tu mascota, mantente alerta de que tu perro no beba agua salada. Comparte con tus amigos, ayuda a difundir esta importante advertencia.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Todos quieren ser funcionarios y pensionistas
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11