Enfermedades vectoriales en animales
Nuestras mascotas son susceptibles de tener diferentes tipos de enfermedades. Entre ellas están las consideradas enfermedades vectoriales en animales. ¿Cuáles son?
Las enfermedades vectoriales son afecciones que se transmiten por vectores como los mosquitos, garrapatas, piojos, pulgas, entre otros. Tanto los animales como los seres humanos son contagiados. Se trata de uno de los factores de mortalidad a nivel mundial que más preocupan. La propagación se da entre animales, de animales a personas y entre personas también. La única forma de salvar vidas es acatar todas las medidas de prevención posibles.
¿Qué animales transmiten enfermedades vectoriales?
Los vectores más conocidos son los mosquitos, pero no son los únicos. A éstos se le suman los flebótomos, las garrapatas, las pulgas, algunos tipos de moscas, piojos, caracoles acuáticos.
Por otra parte, hay animales que son reserva de patógenos que causan las enfermedades. Es decir, ellos no están infectados, pero opera como el nido desde el cual se transmiten los virus. En este grupo se encuadran las garrapatas, los ratones de campo, ardillas, entre otras especies.
Enfermedades vectoriales en perros
Una de las principales causas de enfermedades vectoriales en los perros es la presencia de garrapatas. Estos ácaros son vectores muy potentes de un gran número de infecciones como la ehrlichiosis y anaplasma. Su periodo de propagación es en épocas de mayores temperaturas. También hay que destacar que sus víctimas no son solo perros, transmiten a otros animales y a personas.
La filariosis canina o gusanos del corazón es otra enfermedad vectorial muy grave. Es transmitida por el mosquito cuyas larvas se desarrollan cerca del corazón hasta convertirse en gusanos. Los ambientes húmedos y de climas templados son los más propicios para su presencia.
Los parásitos de Leishmania infantumy se transmiten por un mosquito flebótomo y son de máxima gravedad. Afecta a perros, humanos y otros mamíferos. Los principales síntomas son fiebre, lesione cutáneas, pequeñas úlceras, inflamación de los ojos. Es necesario actuar con máxima rapidez frente a cualquier duda.
¿Cómo prevenir las enfermedades vectoriales?
Muchas de las enfermedades vectoriales pueden prevenirse con vacunas. Los animales de compañía deben tener sus cartillas de vacunación completas y en los tiempos que correspondan. Asimismo, tanto animales como personas, deben complementar con vacunas específicas cuando viajan a otros destinos.
Otra de las medidas de prevención es la utilización de pipetas y repelentes de insectos. Se encuentran en el mercado una gran variedad que incluyen pomadas, aerosoles, espirales. En los ambientes se recomienda colocar telas mosquiteras en todas las aberturas.
Las enfermedades vectoriales son una preocupación mundial y con buenos hábitos es posible prevenirlas. Ten en cuenta que si viajas con tu mascota infectada o sin los cuidados necesarios podrías estar exportando o importando una enfermedad. Consulta antes de cada destino cuáles son los riesgos.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en Mascotas
-
Estos son los perros que más años viven: las razas que te acompañarán toda la vida
-
Ni sofá ni cama: los veterinarios avisan sobre dónde debe dormir tu perro
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen gatos e hijos en casa
-
Soy entrenador canino y éste es el truco más eficaz para que tu perro deje de ladrar en casa
-
¿Por qué mi perro me mira fijamente? Los expertos en animales tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Cofares recibe al presidente y al director general de la Asociación Europea de Distribuidores Farmacéuticos
-
La impunidad de Mapi León
-
Detenido un ladrón en Granada por asaltar dos veces a un ciego que lo reconoció por el olfato
-
Oh, pobret yihadista!
-
Dos guardias civiles heridos, uno de ellos grave, tras ser atropellados en Manilva (Málaga)