Enfermedades en mascotas: ascaridiasis
Sabemos que los parásitos pueden originar enfermedades en nuestras mascotas, y es necesario prevenir. Una de estas enfermedades es la ascaridiasis.
Se conoce como ascaridiasis a una enfermedad que afecta a perros y gatos en igual medida y a través un parásito llamado Toxocara. Se estima que entre un 20 y un 40% de estos animales suelen padecerla en algún momento de su vida, aunque un diagnóstico temprano ayuda a que no contraiga demasiadas dificultades en su salud. Es importante tener la prevención adecuada, ya que los animales pueden transmitir esta enfermedad a niños y adultos. Si crees que tu perro o gato podría tenerla, entonces es indispensable visitar a un especialista para que le realice el análisis adecuado de sus heces.
¿Qué es la ascaridiasis en mascotas?
¿Has oído alguna vez nombrar al toxocara y toxoscaris leonina? Se trata de dos parásitos que provocan la ascaridiasis. Esta enfermedad se centra en el intestino delgado del perro o gato infectado. El parásito coloca los huevos que luego son expulsados mediante el excremento del animal; estos pequeños huevos después de madurar se convierten en larvas.
La forma de contagio es muy sencilla. Un perro que sale a pasear puede terminar contrayendo esta enfermedad al ingerir excremento infectado, o bien de manera involuntaria al pisar las heces de otro animal con sus patas. Las larvas salen de su envoltura realizando un recorrido por el cuerpo del animal, desde el hígado hasta el intestino delgado. Allí maduran convirtiéndose en un gusano adulto.
Síntomas y prevención
Un canino o felino que padece de ascaridiasis suele presentar síntomas como tos constante, dolor en el abdomen, disminución de peso y diarrea. Si la enfermedad no es detectada a tiempo, incluso puede generar problemas en el crecimiento del animal e infecciones en su sistema respiratorio.
Siempre que se detecte cualquiera de estos síntomas en un perro o gato es indispensable llevarlo al veterinario de inmediato. Una de las maneras de detectar esta infección es mediante un examen de sus heces. También se puede requerir un chequeo físico y un análisis de sangre.
En cuanto a los métodos de prevención, se recomienda desparasitar a las mascotas regularmente, además de higienizarlo después de sacarlo a pasear, limpiando principalmente sus patas. Se aconseja además controlar toda especie de contacto de las mascotas con otros animales, en especial si éstas no poseen dueño. La mejor manera es mediante la utilización de collar.
Por último, es aconsejable que niños y animales no compartan espacios de juego en el exterior. Es decir que los niños no estén cerca de la tierra donde el perro pudo haber defecado. Y por último recuerda que siempre, tanto adultos como niños, deben lavar sus manos tras haber estado en contacto con sus mascotas u otro animal.
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
-
Ni se te ocurra hacer esto si descubres que tu perro tiene una garrapata: un veterinario explica por qué
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
Últimas noticias
-
Los españoles reparten culpas sobre el apagón: señalan al Gobierno y a Red Eléctrica como responsables
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11