Dragones: dónde se originó el mito
‘La Casa del Dragón’, HBO lanza las primeras imágenes la precuela de ‘Juego de Tronos’
Un hombre se gasta más de 70.000 euros para transformarse en un dragón
Desde que somos niños, hemos visto multitud de películas y series en las que los dragones tienen un gran protagonismo. Pero, ¿estas criaturas existen en realidad? Lo cierto es que forman parte de la mitología de multitud de culturas y civilizaciones a lo largo de la historia, como la china o la americana.
Dragones mitológicos
De todos los dragones mitológicos, el chino y de otras culturas orientales es uno de los más conocidos a nivel global. Se trata de un anfibio muy peculiar, con cuerpo de serpiente, patas de tigre, escamas de pez y garras de águila. Representa la fertilidad y la prosperidad.
El dragón europeo es un reptil de pesadilla, de gran tamaño y parecido a un lagarto, con lengua de serpiente y alas de murciélago. Es agresivo y horrendo, y representa el pecado y al demonio, razón por la cual expulsa fuego por la boca.
El dragón americano, Quetzalcóatl, la serpiente emplumada, dios del Sol entre los aztecas. Creadora y destructora del mundo. Kukulkán, serpiente emplumada de la mitología maya. Dios del viento y la lluvia, maneja antorchas ardientes.
¿Existen los dragones?
La palabra “dragón” proviene del griego “draconta” que significa mirar fijamente, como las serpientes. Parece que en la Edad Media la gente creía firmemente en la existencia de dragones. De hecho, los primeros naturalistas los describieron, documentaron y clasificaron. Y los primeros paleontólogos que encontraron huesos gigantes creyeron que eran de dragón. Probablemente los asociaron a dinosaurios o animales marinos gigantescos que podían verse muy raramente.
Varias especies de reptiles llevan el nombre de dragón, como el dragón de Komodo. Es el reptil más grande que existe en la Tierra, originario de Indonesia. Cuenta con unos 60 dientes en la boca, los cuales se regeneran a lo largo de su vida. La lengua es una de las partes más importantes de su anatomía, y cumple multitud de funciones: les ayuda a orientarse en la oscuridad, a detectar sabores, a percibir estímulos…
A la hora de cazar, se lanza al vientre o al cuello de su presa, independientemente del tamaño de ésta. Su mordisco es muy potente, lo que le permite arrancar grandes trozos de carne en menos de un segundo. Cabe señalar que además es mortal ya que segrega veneno a través de dos glándulas ubicadas en la mandíbula inferior.
En la actualidad está científicamente probado que los dragones voladores que escupen fuego no existen. Forman parte del universo de criaturas mágicas como hadas, unicornios, elfos y trolls.
Lo último en Mascotas
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
-
El motivo por el que los gatos se cubren la cara siempre que duermen, según los expertos
-
Soy veterinario y jamás tendría estos 3 perros en casa: algunos se han puesto de moda y es peligroso
Últimas noticias
-
Manu Pascual de ‘Pasapalabra’ se sincera sobre su deporte favorito: «Es el que más me gusta»
-
Las armas más extrañas utilizadas en la Segunda Guerra Mundial
-
Badosa relata su calvario con la espalda: «Esta vez me asusté más porque lo que tengo no es operable»
-
‘Una nueva vida’: ¿cuánto cobran Mert Ramazan Demir y Afra Saraçoglu por interpretar a Ferit y Seyran?
-
El tipo de carne que todos los carniceros se llevan a su casa: «Es una maravilla»