Dónde acariciar a un perro
En los momentos de encuentro entre propietarios de perros y sus mascotas, una de las cuestiones a saber es la de dónde acariciar a un perro. Apunta estos consejos.
Igual que sucede con las personas, cada mascota es un mundo. De la misma forma, suelen existir rasgos comunes en todos los canes. A los dueños les toca descubrir dónde acariciar a un perro, según los gustos del animal. Indagar al respecto, preguntar a quienes tienes experiencia, puede servir de mucho. Después de todo, hay ciertos lugares ‘estratégicos’ que en prácticamente todos los casos producen los mismos efectos positivos.
Más allá de las caricias, hay otros factores a tener en cuenta. Acercarse a un animal que está nervioso de manera brusca no es buena idea. Tampoco que la persona no esté completamente tranquila. Suele decirse que ‘los perros huelen el miedo’, lo cual es cierto, realmente perciben la adrenalina relacionada con este estado.
Es importante lavarse las manos antes y después de acariciar a nuestra mascota. En primer lugar, porque también es muy conocida la enorme capacidad de los perros por captar aromas. Algunos de los cuales pueden llegar a incomodarlos.
Puntos claves
Salvo excepciones, casi siempre relacionadas con algún problema que debe ser atendido con prontitud, los canes disfrutan enormemente las caricias detrás sus orejas. Una acción que relacionan con los primeros ‘lengüetazos’ que recibieron de sus madres apenas llegados al mundo. Si un ejemplar se queja o se muestra reacio a este contacto, hay que descartar que no tenga parásitos (garrapatas, pulgas) o una patología como la otitis.
Otro lugar donde acariciar a un perro es justo debajo de la barbilla. Una región que no pueden alcanzar con facilidad y que suele producirles muchas cosquillas. Pecho y hombros son lugares de caricias que también se pueden explorar.
Barriga y espalda
Cualquier persona no puede ni debe acariciar un perro en la tripa. Si bien esta es una zona en donde los mimos les generan mucho placer, requiere un alto grado de confianza entre el can y su dueño. Cuando se echan patas arriba, estos animales se muestran completamente vulnerables, un gesto que implica que entienden quién es el ‘macho alfa’ y lo hacen saber.
La espalda es otro de los puntos ultra sensibles. Aunque probablemente sea una de las regiones en donde muestran más sus propias particularidades. Algunos buscan las caricias a la altura de la T, otros en la zona media o en la ‘parte baja’. Donde sí hay unanimidad en cuanto a los gustos, sin excepciones, es que todos los perros disfrutan que le rasquen la base de la cola. Una zona a la que ellos no pueden acceder por su cuenta.
Cómo acariciar un perro
Si se trata de una relación consolidada de dueño y mascota, no hay mucho que decir. Ya cada uno sabe qué esperar del otro. Cuando este no es el caso, se debe proceder con calma. Una buena manera es acercar lentamente la mano al can y que sea él quien en primer lugar se acaricie. De esta forma entenderá que no hay nada que temer.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y perros grandes en casa
-
El motivo por el que los perros se sacuden cuando están mojados: no es por lo que piensas
-
Éste es el verdadero motivo por el que los gatos siempre te quitan tu hueco del sofá
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
Si tu perro te deja hacer esto es porque eres su persona favorita
Últimas noticias
-
Del Vaticano a Santa María la Mayor: el último recorrido del Papa Francisco por el corazón de Roma
-
El FBI detiene a una juez de Milwaukee por obstruir la operación de detención de un inmigrante ilegal
-
Muere el exsenador y exvicepresidente del Govern Pere Sampol
-
El Mallorca abre al público el Fondo Sur del estadio de Son Moix
-
5-1. El Illes Balears destroza al Barça y es nuevo líder de Primera División