Curiosidades del tiburón duende, uno de los animales más misteriosos y peligrosos del mundo
Aunque es complicado determinar la cantidad exacta, se calcula que en la actualidad existen más de 375 especies de tiburones. Aunque hay algunas muy populares, hay otras que son prácticamente desconocidas, como por ejemplo el tiburón duende. Muy pocas personas han tenido la oportunidad de verlo porque vive en las profundidades del océano, a más de 1.200 metros de profundidad.
Del mismo modo que el resto de tiburones, se cree que existe en el planeta Tierra desde hace 100 millones de años. Sin embargo, algo destacable de esta especie es que apenas ha cambiado su apariencia física desde entonces.
El primer registro que se tiene de la existencia del tiburón duende data de finales del siglo XIX en las costas de Japón. Los pescadores vieron un tiburón de aterrador aspecto al que bautizaron con el nombre de tenguzame, en referencia a un monstruo de mandíbulas demoníacas de la mitología japonesa.
Hábitat
Por extraño que pueda resultar, el tiburón duende vive en prácticamente todo el mundo. Se han encontrado ejemplares en Nueva Zelanda, en Madeira, en Brasil, en Sudáfrica… En líneas generales, las principales poblaciones se encuentran en los océanos Pacífico, Índico y Atlántico.
Tamaño
El tiburón duende puede alcanzar los cuatro metros de largo en la edad adulta, y las hembras son un poco más grandes que los machos.
Alimentación
En lo que respecta a la alimentación de esta rara especie de tiburón, su dieta consiste en peces medianos, crustáceos y calamares. Una de las principales características de este animal es que sus mandíbulas son extensibles, como si saliertan de su rostro, así que tiene una capacidad extraordinaria para atrapar a sus presas.
Comportamiento
A pesar de su aspecto aterrador, el tiburón duende es un animal muy tímido que vive en las profundidades oceánicas. Sólo se acerca a la superficie durante la noche. Por lo tanto, pasa prácticamente toda su vida en completa oscuridad.
Reproducción
Muy poco se sabe sobre la reproducción del tiburón duende. No obstante, los científicos creen que es ovovíparo y tiene como costumbre migrar para realizar los procesos de apareamiento y posterior desove.
Órganos sensitivos electro-receptores
Uno de los datos más interesantes sobre esta especie de tiburón es que su hocico contiene un gran número de órganos sensitivos electro-receptores que le permiten detectar las señales eléctricas emitidas por sus presas. Esto le permite sobrevivir en la oscuridad.
Por último, cabe señalar que en estos momentos la caza y la contaminación son las mayores amenazas del tiburón duende.
Temas:
- Animales
Lo último en Mascotas
-
Los perros están evolucionando y van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio
-
El extraño comportamiento de los perros antes de dormir que desconcierta a los expertos
-
El test que revela si eres apto para tener un perro o no: ¿lo aprobarías?
-
El motivo por el que los gatos se cubren la cara siempre que duermen, según los expertos
-
Soy veterinario y jamás tendría estos 3 perros en casa: algunos se han puesto de moda y es peligroso
Últimas noticias
-
La Primitiva: comprobar el resultado y número premiado hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
Marc Márquez sobrevive a una primera vuelta loca y gana al sprint en Austin
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, sábado 29 de marzo de 2025
-
ONCE hoy, sábado, 29 de marzo de 2025: comprobar el resultado del Sueldazo y Super 11
-
Pinchazo en la manifestación contra Mazón jaleada por la izquierda: la menos secundada de 6 convocadas