La curiosa razón por la que los perros grandes viven menos
La fecha en la que los dueños de perros tendrán que hacer el curso obligatorio
Así detectan los perros a las personas que no son de fiar
Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
La esperanza de vida de los perros oscila entre los 10 y los 12 años, aunque depende en gran medida de la raza. Mientras que un Chihuahua puede vivir hasta 18 e incluso 20 años, un San Bernardo rara vez supera los 10 años. Ahora, un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida (Australia) han hallado las causas de la diferencia en la esperanza de vida en 164 razas de perros.
El doctor Jack Silva explica lo siguiente en un comunicado: «Cuando analizamos estos conjuntos de datos, descubrimos que los perros más grandes tenían más probabilidades de morir de cáncer a una edad más temprana en comparación con los perros más pequeños. Los perros más grandes no necesariamente envejecían más rápido que las razas más pequeñas, pero la investigación mostró que a medida que aumentaba el peso corporal promedio de la raza, también aumentaban las tasas de cáncer».
¿Por qué los perros grandes viven menos que los pequeños?
Con base en el estudio realizado, los científicos consideran que la relación entre el tamaño de los canes y su esperanza de vida se puede deber a un retraso evolutivo en las defensas contra el cáncer del cuerpo. La mayor parte de las 400 razas de perros que existen en la actualidad únicamente se han establecido en los últimos dos siglos.
Por lo tanto, los perros más grandes no han tenido el tiempo suficiente para desarrollar mejores mecanismos de defensa contra el cáncer en relación a su tamaño. Esta teoría se basa en la idea de que si inviertes la mayoría de tu energía y recursos en la reproducción y el crecimiento, es imposible invertirlos también en la reparación celular y en las defensas contra el cáncer.
Los científicos creen que las razas más grandes serán capaces de adaptarse y alargar su esperanza de vida en el futuro, ya que evolucionarán para desarrollar mejores genes para combatir el cáncer. Sin embargo, según la hipótesis del envejecimiento, tendrán camadas más pequeñas. Esto ocurrirá de manera natural o mediante la crianza selectiva.
Para llevar a cabo el estudio, realizaron durante un año un análisis comparativo utilizando los datos publicados sobre razas de perros de todo el mundo. Ha sido publicado recientemente en la revista ‘The American Naturalist’.
«Los perros representan un buen modelo para estudiar el envejecimiento en humanos. Los perros, como los humanos en el mundo industrializado, viven en un ambiente que tiende a protegerlos de causas de muerte accidentales e infecciosas y, por lo tanto, tienen más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con la edad. como el cáncer», concluyen.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a las pulgas con el remedio recomendado por los veterinarios que puedes hacer en casa
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Soy adiestrador de perros y éste es el truco más sencillo que conozco para que tu mascota se sienta querida
-
Soy adiestrador canino y éste es el truco más efectivo para enseñarle a tu perro a traer las zapatillas
-
Tu perro lo hace y lo estás entendiendo mal: el gesto común que debería preocuparte
Últimas noticias
-
Fue uno de los personajes más queridos de ‘Aquí no hay quién viva’ y tuvo que dejar la serie por una enfermedad
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
El favor del Gobierno de Sánchez al Barcelona tiene premio: ganan 12 millones por Pau Víctor
-
Cristiano Ronaldo regresa a España
-
El mejor restaurante de carretera de Cádiz lleva casi 40 años abiertos: aparece en la guía Michelin de los camioneros