La curiosa razón por la que los perros grandes viven menos
La fecha en la que los dueños de perros tendrán que hacer el curso obligatorio
Así detectan los perros a las personas que no son de fiar
Un estudio revela si los perros tienen pesadillas
La esperanza de vida de los perros oscila entre los 10 y los 12 años, aunque depende en gran medida de la raza. Mientras que un Chihuahua puede vivir hasta 18 e incluso 20 años, un San Bernardo rara vez supera los 10 años. Ahora, un equipo de científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Adelaida (Australia) han hallado las causas de la diferencia en la esperanza de vida en 164 razas de perros.
El doctor Jack Silva explica lo siguiente en un comunicado: «Cuando analizamos estos conjuntos de datos, descubrimos que los perros más grandes tenían más probabilidades de morir de cáncer a una edad más temprana en comparación con los perros más pequeños. Los perros más grandes no necesariamente envejecían más rápido que las razas más pequeñas, pero la investigación mostró que a medida que aumentaba el peso corporal promedio de la raza, también aumentaban las tasas de cáncer».
¿Por qué los perros grandes viven menos que los pequeños?
Con base en el estudio realizado, los científicos consideran que la relación entre el tamaño de los canes y su esperanza de vida se puede deber a un retraso evolutivo en las defensas contra el cáncer del cuerpo. La mayor parte de las 400 razas de perros que existen en la actualidad únicamente se han establecido en los últimos dos siglos.
Por lo tanto, los perros más grandes no han tenido el tiempo suficiente para desarrollar mejores mecanismos de defensa contra el cáncer en relación a su tamaño. Esta teoría se basa en la idea de que si inviertes la mayoría de tu energía y recursos en la reproducción y el crecimiento, es imposible invertirlos también en la reparación celular y en las defensas contra el cáncer.
Los científicos creen que las razas más grandes serán capaces de adaptarse y alargar su esperanza de vida en el futuro, ya que evolucionarán para desarrollar mejores genes para combatir el cáncer. Sin embargo, según la hipótesis del envejecimiento, tendrán camadas más pequeñas. Esto ocurrirá de manera natural o mediante la crianza selectiva.
Para llevar a cabo el estudio, realizaron durante un año un análisis comparativo utilizando los datos publicados sobre razas de perros de todo el mundo. Ha sido publicado recientemente en la revista ‘The American Naturalist’.
«Los perros representan un buen modelo para estudiar el envejecimiento en humanos. Los perros, como los humanos en el mundo industrializado, viven en un ambiente que tiende a protegerlos de causas de muerte accidentales e infecciosas y, por lo tanto, tienen más probabilidades de morir por enfermedades relacionadas con la edad. como el cáncer», concluyen.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Esta técnica es infalible para hacerse amigo de un gato, y lo avala un estudio científico
-
Tu perro no te chupa porque te quiera: la verdadera razón te va a dejar sin habla, según una experta
-
Adiós al insomnio de tu gato: el truco para que duerma mejor por la noche y está en tus manos
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resultados y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025