Cuidado: tu mascota puede contagiarte la viruela del mono
La seguridad del Estado analiza la viruela del mono por temor a que haya sido “colada” desde el exterior
Viruela del mono: así debes actuar si notas algún síntoma
La OMS advierte de que aparecerán más casos de la viruela del mono tras confirmar más de 90 positivos
Los casos de viruela de mono en España continúan aumentando, según las cifras confirmadas por el Ministerio de Sanidad. Este es uno de los mayores brotes registrados hasta la fecha fuera de los países endémicos de África. Ante esta situación de alarma, son muchas las personas que se preguntan si las mascotas pueden contagiar la viruela del mono a las personas con las que conviven.
¿Qué es la viruela del mono?
La viruela del mono, también conocida como viruela símica, es una enfermedad zoonótica, lo que quiere decir que se puede transmitir entre animales y humanos. No se propaga con facilidad entre las personas ya que la principal vía de transmisión es el contacto con fluidos corporales y heridas.
Aunque pueden variar entre pacientes, los síntomas más comunes de la viruela del mono son: erupciones cutáneas, picazón, dolor, fiebre, dolores musculares, inflamación de los ganglios linfáticos, dolor de cabeza, cansancio y escalofríos.
¿La pueden transmitir las mascotas?
‘Diario AS’ ha contactado con la experta Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología de la Universidad Europea de Valencia, quien ha explicado la forma de transmisión de la enfermedad entre animales y humanos: «Hay muchas enfermedades que afectan a los animales y que saltan a los humanos. Ahora estamos hablando de una enfermedad endémica que constituye una zoonosis, porque se ha demostrado el contagio, y hay variantes de la propia enfermedad de la viruela del mono, siendo la variante occidental la más benigna que la original de África central».
Y añade: «Con la apertura de los viajes, que buscamos más viajes en contacto con la naturaleza, todo eso puede favorecer el contagio en este momento y no en otra época del año. También hay una comercialización de este tipo de animales. Buscar el caso cero puede ser complejo pero hay una vía clara, es una zoonosis. El calor puede estar afectando, ya que acelera el hecho de que las vesículas se exploten con más facilidad».
Por su parte, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades (ECDC) ha publicado un informe en el que detalla que el mayor riesgo tiene lugar con los roedores domésticos, como hámsteres, aunque también puede afectar a conejos.
Julio Álvarez, veterinario jefe del Servicio de Epidemiología de Visavet, el Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), explica que «el riesgo de que un perro o un gato se contagie de viruela del mono es muy poco probable, pero hay que ser igualmente cauto, ya que hay muy poco estudiado en perros y gatos con este virus, por eso se recomienda que también hagan cuarentena aquellas mascotas que viven estrechamente con nosotros», tal y como recoge el diario ’20minutos’.
Temas:
- Salud
Lo último en Mascotas
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
-
Lo que tienes que hacer si tu perro te pide comida cada vez que estás en la mesa, según un experto
-
Cómo saber si un perro es realmente feliz contigo, según los veterinarios
Últimas noticias
-
Sánchez vuelve a ponerse del lado de Hamás: «Condeno firmemente el ataque israelí sobre Catar»
-
3-5. Partidazo y primera victoria del curso para el Illes Balears
-
Iglesias y Montero escolarizan a sus 3 hijos en un centro privado de Las Rozas por 1.500 € mensuales
-
ONCE hoy, martes, 9 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, martes 9 de septiembre de 2025