Cuidado con las plantas venenosas para el gato
Entre las precauciones que debemos tomar con nuestro gato doméstico, están las plantas venenosas. Toma nota de estas pautas.
Los gatos son animales carnívoros, su organismo no está preparado para comer plantas. Sin embargo, a veces ingieren algunas plantas para aliviar molestias, ocasiones en las que es frecuente que vomite.
Además, es sabido que el gato es por naturaleza muy curioso y le gusta llamar la atención, especialmente cuando está aburrido. Una de las formas de atraer la mirada de su tutor es morder las plantas y las flores. Y esto es realmente peligroso para la mascota. Si bien hay plantas de interior y exterior inofensivas, hay otras que pueden provocarle trastornos digestivos e intoxicaciones severas. Por eso hay que controlar el entorno para evitar que acceda a plantas tóxicas.
¿Qué parte de la planta es más peligrosa?
A veces, el componente tóxico del vegetal se encuentra en el fruto, otras en las hojas, el tallo o el polen. En muchas especies, toda la planta es tóxica.
Especialmente peligroso es el polen. Aunque el gato no acostumbre a morder plantas, es posible que lo ingiera accidentalmente. Cuando el animal pasa cerca de una flor con polen tóxico, y la roza, las partículas caen sobre su pelo. Después y cuando el animal se lame, el polen pasa a la lengua y lo traga.
¿Cuáles son las plantas y flores comunes peligrosas para el gato?
Cuando se habla de plantas peligrosas, hay que incluir las flores. A veces, las plantas no están en el hogar o al alcance del gato, pero sí las flores. Hay personas que suelen llevar arreglos florales a sus casas, y estos sí que son tentadores para las mascotas.
Las azaleas, el rodondendro, los lirios y las hortensias son muy peligrosas. Son plantas de exterior, pero suelen verse sus flores en floreros o decorando rincones de la casa.
Especial cuidado exigen los lirios, porque pueden ser mortales para el animal. Por lo tanto, nada de lirios en casa, ni las plantas ni las flores. Las amapolas también son venenosas para los felinos.
Otras plantas perjudiciales son: amaryllis, narciso, ricino, ciclamen, hiedras, jacintos, anturios, marihuana, tomillo, tulipán, cerezo. Atención a todas ellas.
¿Cómo se manifiesta la intoxicación?
La reacción del animal a las plantas venenosas es similar a la que tiene cuando ocurre cualquier intoxicación. Se observarán problemas digestivos, vómitos, salivación excesiva, diarrea, falta de apetito.
Hay reacciones que especialmente indican que el envenenamiento es grave. Temblores, convulsiones y desmayos, falta de equilibrio y caídas frecuentes, son síntomas de que el veneno puede estar afectando el sistema nervioso.
Ante la menor sospecha de que el gato ha mordido o tenido contacto con estas plantas, debes consultar inmediatamente a un profesional. No esperes a que manifieste síntomas, porque entonces ya puede ser tarde. Y un consejo fundamental: vigílalo atentamente en los paseos por parques y jardines.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Ni gatos ni caniches: ésta es la mejor mascota para que las personas mayores de 65 años estén acompañadas
-
La verdadera razón por la que tu perro da tantas vueltas antes de hacer caca, según un veterinario
-
Ni agua ni sombra: el sencillo truco de los 5 segundos para saber si debes sacar a pasear a tu perro en verano
-
Ni Labrador ni Galgo: éstas son las razas de perro que necesitan paseos más largos, según una experta
-
Adiós para siempre a las pulgas: el remedio que puedes hacer en casa y que recomiendan los veterinarios
Últimas noticias
-
Bruselas castiga a Sánchez: congela 1.100 millones de fondos a España por incumplir algunas reformas
-
Al PSOE le crecen los enanos: investigan a la ex alcaldesa socialista de Punta Umbría por prevaricación
-
España femenino vs Bélgica, en directo: dónde ver gratis el partido de la Eurocopa hoy en vivo
-
Merlier se lleva en Dunkerque un sprint sin Philipsen que se retira tras una fuerte caída
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar, ingresada en una habitación aislada