Cuidado con las plantas venenosas para el gato
Entre las precauciones que debemos tomar con nuestro gato doméstico, están las plantas venenosas. Toma nota de estas pautas.
Los gatos son animales carnívoros, su organismo no está preparado para comer plantas. Sin embargo, a veces ingieren algunas plantas para aliviar molestias, ocasiones en las que es frecuente que vomite.
Además, es sabido que el gato es por naturaleza muy curioso y le gusta llamar la atención, especialmente cuando está aburrido. Una de las formas de atraer la mirada de su tutor es morder las plantas y las flores. Y esto es realmente peligroso para la mascota. Si bien hay plantas de interior y exterior inofensivas, hay otras que pueden provocarle trastornos digestivos e intoxicaciones severas. Por eso hay que controlar el entorno para evitar que acceda a plantas tóxicas.
¿Qué parte de la planta es más peligrosa?
A veces, el componente tóxico del vegetal se encuentra en el fruto, otras en las hojas, el tallo o el polen. En muchas especies, toda la planta es tóxica.
Especialmente peligroso es el polen. Aunque el gato no acostumbre a morder plantas, es posible que lo ingiera accidentalmente. Cuando el animal pasa cerca de una flor con polen tóxico, y la roza, las partículas caen sobre su pelo. Después y cuando el animal se lame, el polen pasa a la lengua y lo traga.
¿Cuáles son las plantas y flores comunes peligrosas para el gato?
Cuando se habla de plantas peligrosas, hay que incluir las flores. A veces, las plantas no están en el hogar o al alcance del gato, pero sí las flores. Hay personas que suelen llevar arreglos florales a sus casas, y estos sí que son tentadores para las mascotas.
Las azaleas, el rodondendro, los lirios y las hortensias son muy peligrosas. Son plantas de exterior, pero suelen verse sus flores en floreros o decorando rincones de la casa.
Especial cuidado exigen los lirios, porque pueden ser mortales para el animal. Por lo tanto, nada de lirios en casa, ni las plantas ni las flores. Las amapolas también son venenosas para los felinos.
Otras plantas perjudiciales son: amaryllis, narciso, ricino, ciclamen, hiedras, jacintos, anturios, marihuana, tomillo, tulipán, cerezo. Atención a todas ellas.
¿Cómo se manifiesta la intoxicación?
La reacción del animal a las plantas venenosas es similar a la que tiene cuando ocurre cualquier intoxicación. Se observarán problemas digestivos, vómitos, salivación excesiva, diarrea, falta de apetito.
Hay reacciones que especialmente indican que el envenenamiento es grave. Temblores, convulsiones y desmayos, falta de equilibrio y caídas frecuentes, son síntomas de que el veneno puede estar afectando el sistema nervioso.
Ante la menor sospecha de que el gato ha mordido o tenido contacto con estas plantas, debes consultar inmediatamente a un profesional. No esperes a que manifieste síntomas, porque entonces ya puede ser tarde. Y un consejo fundamental: vigílalo atentamente en los paseos por parques y jardines.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu perro te chupe los pies sin parar
-
La señal que revela que tu perro puede estar a punto de morir
-
El gesto que tienes que hacer siempre que tu perro se vaya a quedar solo: lo confirman los expertos
-
Adiós a los gatos que conocíamos hasta ahora: el descubrimiento que lo cambia todo
-
Qué quiere decir que tu perro te chupe la mano cuando le acaricias: esto es lo que dicen los veterinarios
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles