¿Cuánto tiempo puede tu perro quedarse solo?
Cuando tenemos vacaciones por delante, o escapadas, o viajes, pensamos en nuestra mascota. ¿Cuánto tiempo puede tu perro quedarse solo?
Los mejores amigos del hombre, una frase que refleja lo estrecha que es la relación entre seres humanos y los perros. Pero adoptar una mascota va más allá del compañerismo, es una responsabilidad. Los interesados deben disponer de los medios suficientes para atender al cuadrúpedo como se merece. En líneas generales, no es mucho el tiempo que puede tu perro quedarse solo. Por lo que a aquellos que llevan ritmos de trabajo frenéticos y que no tienen dominio de sus horarios, les toca pensarlo varias veces antes de dar el paso definitivo.
Hay que considerar las características propias de cada ejemplar. Cuanto más cachorros, mayores serán los cuidados que requieren. Hasta que cumplen el año de edad no se recomienda que los períodos de soledad sean superiores a cuatro horas.
Incluso cuando se trata de recién llegados, el tiempo que puede tu perro quedarse solo en casa es igual a cero. Los cachorros están generalmente asustados y desorientados cuando ‘aterrizan’ en su nuevo hogar. Quedarse sin compañía en estas circunstancias puede desencadenar cuadros depresivos y de ansiedad.
Ni un solo día
Si bien los gatos no suelen tener problemas para sobrevivir un fin de semana sin sus dueños, con la mayoría de los perros no ocurre lo mismo. Veterinarios y etólogos fijan en seis horas el tiempo máximo que los canes pueden estar solos. En casos excepcionales, hasta ocho horas.
Por ello se insiste tanto en las responsabilidades que asume una persona cuando lleva a una mascota a su hogar. Es mucho más que juegos y compañía, son deberes que se asumen durante toda la existencia del animal. Su vida depende de ello.
De vacaciones sin el perro
El verano suele ser uno de los retos más estresantes para los dueños de mascotas. En algunos destinos es perfectamente posible incluir a los perros. Además, la mayoría de ellos suele pasarla bien en la playa o en la montaña. Pero en ocasiones el perro no puede viajar.
Una solución que puede funcionar con algunos canes: pedir ayuda a un amigo de la familia. Una persona que esté familiarizada con el animal y que acuda a darle alimento y a jugar con él. Pero esta es una solución válida con ejemplares independientes, bien educados y sin problemas emocionales.
¿Puede tu perro quedarse solo? Mejor no
La mejor opción es dejar al perro en una guardería canina. Allí estará bajo la supervisión de profesionales que velarán por la completa salud de la mascota. Tanto a nivel físico como emocional. Algunos de estos centros ofrecen la opción de vídeo en directo. Así podrás supervisar el estado de tu perro, en tiempo real.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
La insólita mascota de una sevillana que arrasa en redes sociales: «Crea un lazo muy profundo con su dueño»
-
Palo histórico a los dueños de gatos: la nueva ley te puede costar 200.000 € si cometes este error
-
Tu perro no te chupa porque te quiera, la verdadera razón te va a dejar sin palabras: lo dice una experta
-
Adiós a ir al veterinario: el nuevo método clínico para tu mascota más cómodo y rápido que está arrasando en España
-
Ni beagle ni pomerania: soy experto en mascotas y estas son las 3 mejores razas de perros para principiantes
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11