¿Cuándo es adulto tu caballo?
Como hemos visto tras analizar parte de las características de la vida del caballo, ¿sabes cuándo es adulto tu caballo? Aquí te damos las pautas.
El caballo es un mamífero perteneciente a la familia de los equinos, existen 86 razas diferentes en el mundo. Un caballo salvaje puede llegar a vivir un promedio de 25 años, mientras que los domésticos pueden vivir unos 40 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar su edad. Se considera que adulto tu caballo cuando alcanza los 4 años de edad, ya que tiende a tranquilizarse. A partir de ese momento puede ser preparado para domarlo y montarlo. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.
Características que te indicarán que es adulto tu caballo
- Una señal de que es adulto tu caballo es que físicamente ha alcanzado un gran porte.
- Su cuello se caracteriza por ser largo, incluyendo cerdas de importante longitud y una cabeza sumamente alargada con dos orejas erguidas. La cola también destaca por su longitud.
- La altura de un caballo se mide desde la cruz hasta el piso y variará en correlación a la raza; algunos llegan en la edad adulta a alturas de 185 centímetros. También el peso de tu equino dependerá de la raza o variedad, oscilando mayoritariamente entre los 390 y los 1.000 kilogramos.
- Son herbívoros y se alimentan de una gran variedad de hierbas y gramíneas. Los caballos adultos necesitan una alimentación adecuada para evitar problemas de salud, como anemia o la obesidad.
- El caballo adulto se comunica con los otros miembros de la manada, transmitiendo sus emociones. También establecen una jerarquía de dominio sin violencia, no son agresivos y optan por huir antes de combatir.
- Cuando el caballo es adulto puede participar de diferentes actividades deportivas, gracias a sus especiales condiciones. Entre ellas el salto, la hípica, el polo, la doma clásica, el pato, la doma vaquera y otras variedades.
Cuidados del caballo adulto
El caballo necesita un espacio en el que se sienta cómodo, vacunación de forma periódica y desparasitación interna y externa. Requiere además de un estricto cuidado dental. Es necesario que cada seis meses un veterinario revise la dentadura de tu caballo. Ya que puede presentar los siguientes síntomas como causa de una afectación dental: comer mal, alteraciones en la digestión, mal aliento, mal rendimiento, entre otros.
Otras veces estos mismos síntomas no son causados por alteraciones en los dientes, sino por afectaciones en la cavidad bucal que son más fáciles de comprobar. Ante la sospecha, el veterinario debe realizarle una revisión general por lo menos dos veces por año.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Dean Cain, el actor de ‘Superman’ que ha comenzado a perseguir inmigrantes en Estados Unidos
-
El Ibex 35 sube cerca de un 1% y firma los 14.800 puntos por primera vez desde 2008
-
Más problemas para el Barça: Lewandowski se lesiona y no jugará el Gamper
-
La Policía Local de Alicante captura 27 gallos de pelea en plena calle e investiga peleas clandestinas
-
BBVA se replantea la OPA a Sabadell tras la venta de TSB y admite que las sinergías serán menores