¿Cuándo es adulto tu caballo?
Como hemos visto tras analizar parte de las características de la vida del caballo, ¿sabes cuándo es adulto tu caballo? Aquí te damos las pautas.
El caballo es un mamífero perteneciente a la familia de los equinos, existen 86 razas diferentes en el mundo. Un caballo salvaje puede llegar a vivir un promedio de 25 años, mientras que los domésticos pueden vivir unos 40 años. La inclinación de los dientes incisivos se incrementa con el tiempo y sirve para determinar su edad. Se considera que adulto tu caballo cuando alcanza los 4 años de edad, ya que tiende a tranquilizarse. A partir de ese momento puede ser preparado para domarlo y montarlo. Un caballo con buena salud puede ser montado hasta bien entrados los 20 años.
Características que te indicarán que es adulto tu caballo
- Una señal de que es adulto tu caballo es que físicamente ha alcanzado un gran porte.
- Su cuello se caracteriza por ser largo, incluyendo cerdas de importante longitud y una cabeza sumamente alargada con dos orejas erguidas. La cola también destaca por su longitud.
- La altura de un caballo se mide desde la cruz hasta el piso y variará en correlación a la raza; algunos llegan en la edad adulta a alturas de 185 centímetros. También el peso de tu equino dependerá de la raza o variedad, oscilando mayoritariamente entre los 390 y los 1.000 kilogramos.
- Son herbívoros y se alimentan de una gran variedad de hierbas y gramíneas. Los caballos adultos necesitan una alimentación adecuada para evitar problemas de salud, como anemia o la obesidad.
- El caballo adulto se comunica con los otros miembros de la manada, transmitiendo sus emociones. También establecen una jerarquía de dominio sin violencia, no son agresivos y optan por huir antes de combatir.
- Cuando el caballo es adulto puede participar de diferentes actividades deportivas, gracias a sus especiales condiciones. Entre ellas el salto, la hípica, el polo, la doma clásica, el pato, la doma vaquera y otras variedades.
Cuidados del caballo adulto
El caballo necesita un espacio en el que se sienta cómodo, vacunación de forma periódica y desparasitación interna y externa. Requiere además de un estricto cuidado dental. Es necesario que cada seis meses un veterinario revise la dentadura de tu caballo. Ya que puede presentar los siguientes síntomas como causa de una afectación dental: comer mal, alteraciones en la digestión, mal aliento, mal rendimiento, entre otros.
Otras veces estos mismos síntomas no son causados por alteraciones en los dientes, sino por afectaciones en la cavidad bucal que son más fáciles de comprobar. Ante la sospecha, el veterinario debe realizarle una revisión general por lo menos dos veces por año.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Un veterinario lanza un duro aviso a los padres que regalan mascotas a sus hijos: «¿Es muy nazi esto que digo?»
-
Una experta lo confirma: los perros se parecen a sus dueños y ésta es la razón
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características, según los psicólogos
-
Cómo reaccionan los perros cuando ven a sus dueños llorar: el hallazgo que ha sobrecogido a expertos
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen niños y tortugas en casa
Últimas noticias
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»