Consejos para viajar con tu perro en Semana Santa
El aviso de la Policía a los dueños de los perros: multas de hasta 750 euros
La razón por la que los perros se huelen el culo todo el rato
Dónde tienen cosquillas los gatos y perros
Si esta Semana Santa vas viajar con tu perro, hay algunas cosas que debes saber de antemano. Si estas son vuestras primeras vacaciones juntos, pronto te darás cuenta de que no hay nada más satisfactorio que viajar acompañado de tu mascota. Ambos pasaréis mucho tiempo al aire libre y estrecharéis vuestros lazos.
Planificación
La planificación es muy importante a la hora de hacer un viaje, pero cuando vas acompañado de un perro se vuelve fundamental. Debes elegir el destino en base a tus intereses, pero teniendo muy en cuenta las necesidades del animal. Si por ejemplo te apetece disfrutar de la costa, busca una zona donde haya playas y alojamientos para perros.
Veterinario
Es muy recomendable que antes del viaje lleves al perro al veterinario para que le haga un chequeo.
Además, debes llevarte un botiquín canino con algunos materiales básicos por si ocurre alguna urgencia durante las vacaciones: termómetro, pinzas, tijeras, gasas estériles, esparadrapo, alcohol, yodo, cinta elástica y suero fisiológico.
Maleta
En lo que respecta a la maleta del perro, hay algunas cosas que debes llevar sí o sí, y son las siguientes:
- Documentación: pasaporte, cartilla de vacunación y documentación del chip.
- Alimentación: garrafa de agua grande, comida habitual del animal, cuenco plegable y fijo.
- Otros: arnés y correa, bolsitas para los excrementos, abrigo o chubasquero (según el destino), toalla y juguetes.
Transporte
Si vas a viajar en Semana Santa, debes consultar las condiciones para poder viajar con tu mascota. Por ejemplo, RENFE no permite en sus trenes a perros que, junto con el transportín, superen los 10 kilos de peso. Además, el transportín debe medir como máximo 60x35x35 centímetros.
El viaje lo vas a hacer en coche, lo más seguro es que el perro viaje en alguno de los asientos traseros con un arnés de dos enganches, que evita que el animal se desplace en caso de accidente. No debe ir suelto bajo ningún concepto.
A la hora de viajar en coche, es importante tener en cuenta una serie de pautas. Lo ideal es parar cada dos horas para que el perro pueda salir a estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.
Si lleva muchas horas sin comer, puedes darle un poco de comida, aunque no en abundancia. También es aconsejable llevarle algún juguete para que esté más tranquilo y entretenido.
Estos son los principales consejos que debes conocer para viajar con tu perro en Semana Santa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Las 7 señales de que un gato no está cómodo contigo (y muchos humanos las ignoran)
-
Los perros van a dejar de ser como hasta ahora: la ciencia confirma el cambio en su vida
-
Soy veterinario y éstas son las 5 razas de perros que jamás tendría en mi casa: por salud o comportamiento
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
Últimas noticias
-
Toque de atención de Puigdemont a Sanchez: «Boicotear productos y empresas de Israel es un error»
-
La asesora de Begoña se suma a la Fiscalía: pide que no se analicen los correos de Moncloa
-
Así es Rocío Flores: edad, pareja actual, la relación con sus padres y su regreso a la televisión
-
La OTAN responde al pulso de Putin: reforzará su frontera con Rusia con la operación ‘Centinela oriental’
-
Rutte avisa a Sánchez: «Los misiles rusos sólo tardan cinco minutos más en llegar a Madrid que a Tallin»