Consejos para viajar con tu perro en Semana Santa
El aviso de la Policía a los dueños de los perros: multas de hasta 750 euros
La razón por la que los perros se huelen el culo todo el rato
Dónde tienen cosquillas los gatos y perros
Si esta Semana Santa vas viajar con tu perro, hay algunas cosas que debes saber de antemano. Si estas son vuestras primeras vacaciones juntos, pronto te darás cuenta de que no hay nada más satisfactorio que viajar acompañado de tu mascota. Ambos pasaréis mucho tiempo al aire libre y estrecharéis vuestros lazos.
Planificación
La planificación es muy importante a la hora de hacer un viaje, pero cuando vas acompañado de un perro se vuelve fundamental. Debes elegir el destino en base a tus intereses, pero teniendo muy en cuenta las necesidades del animal. Si por ejemplo te apetece disfrutar de la costa, busca una zona donde haya playas y alojamientos para perros.
Veterinario
Es muy recomendable que antes del viaje lleves al perro al veterinario para que le haga un chequeo.
Además, debes llevarte un botiquín canino con algunos materiales básicos por si ocurre alguna urgencia durante las vacaciones: termómetro, pinzas, tijeras, gasas estériles, esparadrapo, alcohol, yodo, cinta elástica y suero fisiológico.
Maleta
En lo que respecta a la maleta del perro, hay algunas cosas que debes llevar sí o sí, y son las siguientes:
- Documentación: pasaporte, cartilla de vacunación y documentación del chip.
- Alimentación: garrafa de agua grande, comida habitual del animal, cuenco plegable y fijo.
- Otros: arnés y correa, bolsitas para los excrementos, abrigo o chubasquero (según el destino), toalla y juguetes.
Transporte
Si vas a viajar en Semana Santa, debes consultar las condiciones para poder viajar con tu mascota. Por ejemplo, RENFE no permite en sus trenes a perros que, junto con el transportín, superen los 10 kilos de peso. Además, el transportín debe medir como máximo 60x35x35 centímetros.
El viaje lo vas a hacer en coche, lo más seguro es que el perro viaje en alguno de los asientos traseros con un arnés de dos enganches, que evita que el animal se desplace en caso de accidente. No debe ir suelto bajo ningún concepto.
A la hora de viajar en coche, es importante tener en cuenta una serie de pautas. Lo ideal es parar cada dos horas para que el perro pueda salir a estirarse, beber agua y hacer sus necesidades.
Si lleva muchas horas sin comer, puedes darle un poco de comida, aunque no en abundancia. También es aconsejable llevarle algún juguete para que esté más tranquilo y entretenido.
Estos son los principales consejos que debes conocer para viajar con tu perro en Semana Santa.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Llevas mal a tu perro en el coche: así debes hacerlo para evitar multas de hasta 500 euros
-
Confirmado por un veterinario: las 5 mejores razas de gato para tener en casa
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Ni 10 horas ni 2 días: éste es el tiempo máximo que puedes dejar a tu gato solo en casa sin que te multen
Últimas noticias
-
El Barcelona sigue adelante con el Gamper fuera del Camp Nou y confirma al Como de Cesc como su rival
-
La Liga controlará la IA de los árbitros: Chema Alonso sólo es asesor externo de la Federación
-
La ilegalización de los soberanistas vuelve a la mesa en Alemania
-
Sale a la luz lo primero que hizo la hermana de Michu tras su muerte: «Se presentó en el banco y…»
-
Se confirma el efecto rebote del Ozempic: así vas a recuperar todos los kilos perdidos