Consejos de la OVC para dueños de mascotas ante el Coronavirus
En medio de una pandemia a nivel mundial, existen algunas interesantes recomendaciones de las organizaciones de veterinarios para dueños de mascotas. Toma nota.
La Organización Colegial Veterinaria Española ha emitido una serie de recomendaciones dirigidas a todos aquellos que tienen bajo su cuidado un animal de compañía. Esto en el marco de la crisis mundial provocada por el coronavirus (Covid-19). El objetivo de los profesionales de la salud animal es llamar la atención sobre las medidas básicas a tomar para evitar el contagio de la enfermedad. Consejos destinados para preservar la buena salud de todos.
La OVC tampoco se ha olvidado de las clínicas veterinarias. Después de todo, estos centros asistenciales deben mantenerse operativos para atender cualquier emergencia que pudiese presentarse. Sin que médicos, dueños y mascotas corran riesgos innecesarios.
Consideraciones generales
Lo primero que debe atenderse en medio de la contingencia son todas las disposiciones oficiales emitidas por los órganos de gobierno. Así como las distintas recomendaciones dictadas tanto por los entes de salud locales, nacionales y multinacionales. Cumplir con el aislamiento social es un paso tan incómodo como necesario para frenar la expansión de la enfermedad.
Es importante destacar que, según lo reiterado en múltiples oportunidades por la Organización Mundial de la Salud, ningún estudio clínico ha demostrado que las mascotas sean portadoras del Covid-19. Lo que por razones obvias implica que ni perros, gatos y otros animales de compañía suponen una fuente de contagio.
En este mismo sentido, es necesario evitar el hacerse eco de informaciones de fuentes dudosas. La desinformación se ha convertido en un problema casi tan grave como la propia enfermedad.
Consejos de la OVC para dueños de mascotas ante el Coronavirus
Para proporcionar seguridad a las mascotas, lo primero que debe garantizarse es la salud de sus dueños. Quienes muestren algunos de los síntomas (tos seca y fiebre, junto con dificultades respiratorias), deben limitar al máximo el contacto con los animales. Y aquellos cuyo diagnóstico sea confirmado, en lo posible tienen que delegar las responsabilidades de atender a perros, gatos, peces o cualquier otra especie en terceros.
Si no es posible que un ‘no contagiado’ cuide de los animales domésticos, toca extremar las precauciones. Esto incluye el uso de mascarillas al interactuar con ellos, así como lavarse bien las manos antes y después.
Recomendaciones para clínicas veterinarias
Los veterinarios también tienen que aumentar las medidas de higiene dentro de sus consultorios y áreas de trabajo. Del mismo modo, es absolutamente necesario que una sola persona lleve al animal que requiera de una evaluación médica de emergencia.
Por último, las visitas deben concertarse previamente. Lo que implica para los dueños que antes de salir a la clínica veterinaria, deben comunicarse vía telefónica y pactar la hora exacta de la consulta.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en Mascotas
-
Ni perros ni gatos: ésta es la mascota más fácil de cuidar para que los mayores de 65 años tengan compañía
-
Ni 3 ni 20: ésta es la insólita cifra de perros y gatos que se abandonan por hora en España
-
Tu perro podría salvarte la vida: las enfermedades que es capaz de detectar antes que cualquier médico
-
Si tu perro suspira es porque le pasa esto, según un veterinario
-
Lo nunca visto: encuentran una especie en peligro de extinción en un contenedor de basura
Últimas noticias
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»
-
El detenido por violar a una joven en Alcalá de Henares es un interno del centro de acogida a inmigrantes
-
Detenidos los trenes de AVE y alta velocidad entre Madrid y Barcelona por un incendio en Lérida
-
ONCE hoy, miércoles, 2 de julio de 2025: comprobar el resultado del Cupón Diario y Super 11
-
Alineación de España contra Portugal en el partido de la Eurocopa femenina 2025