¿Conoces la fitomedicina veterinaria?
Con base en la ingesta de productos ecológicos y naturales, la fitomedicina veterinaria cada vez es más tendencia. ¿En qué consiste?
Podría definirse a la fitomedicina veterinaria como la utilización de plantas como método terapéutico para tratar ciertas enfermedades y problemas de salud en animales. Esta práctica milenaria tiene un enfoque muy particular, ya que atiende al cuerpo, a la mente y a las emociones como un todo en el momento de sanar. Las plantas como medicina tienen la capacidad de establecer una conexión con los animales, ayudándolos a sanar mediante un camino saludable y pleno, alejado de los químicos presentes en los fármacos tradicionales.
Beneficios de la fitomedicina veterinaria
No posee efectos secundarios
Es habitual que, a la hora de consumir un fármaco tradicional, nos encontremos en su prospecto con una gran cantidad de efectos secundarios. Afortunadamente esto no sucede con la medicina natural. Incluso muchos veterinarios recomiendan proporcionar, a las mascotas que están en tratamiento oncológico, plantas para reducir nauseas y demás efectos secundarios. Las plantas curativas pueden ser consumidas mediante el aceite esencial en cápsula o lociones.
Es una opción accesible y económica
La naturaleza nos rodea y tiene mucho para ofrecernos. Comprar un remedio para nuestro mejor amigo en la veterinaria puede costarnos un buen dinero, pero las opciones que la fitomedicina veterinaria ofrece no sólo son realmente efectivas, sino que están al alcance de cualquier bolsillo.
No poseen químicos
El principal objetivo de esta increíble práctica es dejar a un lado los fármacos que muchas veces contienen grandes cantidades de químicos y descubrir cómo algo tan natural como las plantas tienen el poder de curar.
Historia de la fitoterapia o fitomedicina
A diferencia de la cultura occidental, es habitual en la cultura oriental la utilización de hierbas para curar enfermedades. Durante miles de años la naturaleza ha demostrado ser realmente eficaz cuando se trata de la salud, esto ha llevado a largos estudios.
El aloe vera, el romero, la canela, el sauce, la belladona son tan sólo algunas de las plantas que han demostrado ser realmente útiles para la salud tanto de los animales como del ser humano.
La fitomedicina veterinaria es una excelente alternativa para el cuerpo y alma. En esta práctica no solo se utilizan las ramas y las hojas, sino que se le da utilidad a toda la planta, inclusive sus raíces. Cada vez es mayor la concienciación sobre el poder que poseen las plantas para la salud del animal.
Incluso muchos animales, por propio instinto, hacen uso de las plantas para lograr efectos en su cuerpo. Un claro ejemplo son los perros y gatos, que suelen comer hierba o pasto para purgarse. En definitiva, podemos decir que fitomedicina tiene mucho para ofrecernos y está al alcance de nuestras manos, solo debemos estar dispuestos a descubrirla.
Temas:
- Veterinarios
Lo último en Mascotas
-
Alerta veterinaria: el síndrome de la cola fría puede afectar gravemente a tu perro y así puedes evitarlo
-
Comunicado importante de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Los veterinarios advierten: esto debes hacer si tu perro entra en contacto con una oruga procesionaria
-
¿Los perros ven la televisión? Los científicos cuentan por fin toda la verdad
-
Ni gel ni trapos: el sencillo truco para limpiarle las patas a tu perro que se ha viralizado en TikTok
Últimas noticias
-
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
-
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
-
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
-
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
-
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín