Golondrina: comportamiento, características y comportamiento
¿Cuál es el comportamiento de la golondrina? ¿Cómo es esta ave? Aquí te contamos un poco más sobre estos bellos pájaros.
La golondrina es un ave migratoria que habita en todos los continentes, con la única excepción de la Antártida. Su imagen y canto ha cautivado a las personas desde épocas ancestrales. Es común que se les asocie asociadas con el verano, temporada en que la vida reverdece y las flores alegran los ambientes. Su presencia ha logrado establecer un vínculo particular con los seres humanos. Incluso son muchos los que les han dedicado poesías románticas, como lo hizo Gustavo Adolfo Becker. También son protagonistas frecuentes de muchas canciones.
Estas aves emiten un gorjeo sonoro y alegre que finaliza con un prolongado silbido. Les encantan los espacios abiertos como los campos, pantanos, pastizales, sembradíos y áreas urbanas con abundantes plantas. Igual que los manglares, matorrales y sabanas. Por el contrario, no gustan de los bosques de vegetación densa.
Características físicas
Su tamaño puede variar, del pico a la cola, entre los 16 y los 20 centímetros. Entre un extremo y otro de sus alas tiene un máximo de 35 centímetros. Son pájaros pequeños cuyo peso oscila alrededor de los 20 gramos, esto es igual para ambos sexos. De hecho, no presentan diferencias importantes entre machos y hembras. Una de las pocas desigualdades es que las ‘damas’ tienen plumas algo más cortas y el pecho más claro.
La golondrina engloba a 83 especies y 19 géneros. Los más conocidos son, la común, la tijereta y la africana. Sus colas pueden ser cuadradas o bifurcadas de acuerdo a la especie de golondrina. Igual sucede con el color de su plumaje. Los más corrientes son el gris plomo, azul oscuro, naranja y diferentes tonos de un blanco rojizo; su cuerpo es esbelto y aerodinámico, de patas cortas.
Comportamiento de la golondrina
Las golondrinas forman bandadas que se comunican entre sí a través del canto que acompañan con cambios en el lenguaje corporal. Cantan en grupo o en solitario. Tienen melodías para alertar sobre un peligro. También expresan emociones como la alegría o el deseo de apareamiento. Algunas pueden ser territoriales, pero, por lo común, solo defienden sus lugares de anidación.
Se alimentan en el aire al cazar insectos voladores. De ahí su peculiar vuelo rasante favorecido por sus grandes alas puntiagudas. En zonas templadas, cuando llega el invierno, la cantidad de insectos disminuye por lo que estas aves migran. La golondrina suele ser más sedentaria en el trópico o al menos, hacen migraciones más cortas.
Son aves para disfrutar, mas no para enjaular. Es muy probable que, si se les coarta la libertad de esta forma, mueran de tristeza. Lo mejor que puedes hacer para preservar su existencia es favorecer las medidas que buscan proteger sus hábitats.
Temas:
- Pájaros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen perro y gato en casa
-
Si tu perro te monta constantemente no es porque te quiera mucho, la razón te va a dejar sin palabras: lo dice un experto
-
Los expertos no dan crédito: un estudio revela que tu perro puede oler tu estrés y responder con pesimismo
-
Qué significa cuando tu perro te sigue a todas partes: los veterinarios tienen la respuesta
Últimas noticias
-
Sánchez abrirá módulos de acogida temporal de inmigrantes ilegales en Palma, Ibiza y Formentera
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Triunfó en el año 2000 y no hemos vuelto a saber nada: así está el hijo de uno de los cantantes más famosos de España
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca