Complementos alimentación del caballo
¿Cómo debe ser la alimentación del caballo? Además del pasto diario hay algunos complementos muy positivos para su dieta.
Como sucede con los humanos, la alimentación del caballo es la base de su salud y generalmente, las enfermedades equinas son causadas por una dieta inadecuada. Estos animales herbívoros comen pastos y hierbas, pero también flores, raíces, frutos y semillas. Y en muchos casos, aumentar la variedad de alimentos es un buen tratamiento para mejorar la salud y la vitalidad de un caballo.
Bases para la adecuada alimentación del caballo
El estómago de los caballos es muy pequeño y está diseñado para comer alimentos muy digeribles que pasan rápidamente por él. Un caballo come alrededor de 12 horas al día, por eso necesita tener alimento disponible durante toda la jornada. Las pausas muy largas entre ingesta e ingesta, lo estresan y le causan cólicos estomacales.
El heno o el pasto, siempre disponible, es necesario para la alimentación del caballo. Por eso, en ningún caso se aconseja alimentarlo solo con alimentos concentrados. Este heno debe ser de praderas de hierba o de trébol y el de mejor calidad es el que se corta a principio o fines del verano.
En invierno, cuando no hay pasto, el caballo puede consumir paja fresca en su establo, al menos 3 veces al día. Si consume alimento seco, sus comidas diarias deben aumentarse, al menos hasta 5 veces al día. En todos los casos, su ayuno nocturno debe ser menor a 8 horas, pues de lo contrario podría contraer problemas digestivos.
¿Cómo complementar la alimentación del caballo?
Si se complementa la alimentación de un caballo, se incrementan los nutrientes que son adecuados para su sistema inmune, su energía, su temperamento y sus características físicas. Un caballo bien alimentado es menos proclive a enfermedades, pero también a problemas de piel, y su pelo lucirá más sano y más brillante.
Alimentos naturales
Una buena opción de suplementación en la dieta equina es el heno seco enriquecido. También son muy saludables los complementos que contienen avena y cebada. El maíz o el ensilado de maíz, se utilizan para que el caballo suba de peso, pero siempre se deben combinar con heno o pasturas.
Hay algunos alimentos que los caballos disfrutan, especialmente si los pueden consumir en su estado natural, cuando salen de paseo; es el caso de las ramas de los árboles frutales, del árbol de avellanas y abedules. En el establo, se les puede dar productos naturales como las zanahorias, manzanas y nabos.
Los caballos beben mucha agua, unos 30 litros, pero pocas veces al día. Es importante que tengan en todo momento agua limpia; lo mejor es que el animal la tenga a su disposición todo el día y que beba cuando lo necesita.
¿Quieres cuidar mejor de tu caballo? Sigue estos consejos y asegúrate de realizar los cambios en su alimentación poco a poco, para que se acostumbre a su nueva dieta.
Temas:
- Caballos
Lo último en Mascotas
-
Adiós para siempre a los ladridos: el sencillo truco que recomienda Purina para que el perro sepa cuándo ladrar
-
Ni bañarlo ni medicarlo: el truco de un experto para evitar que a tu gato se le caiga el pelo de forma excesiva
-
Los expertos piden que dejemos de abrazar a los perros: el motivo no va a gustar a todo el mundo
-
Es oficial: tres días libres y retribuidos en el trabajo por la muerte de su mascota
-
Aviso urgente del Gobierno a los dueños de gatos en España
Últimas noticias
-
Mercadona va a cerrar todas sus tiendas en esta comunidad y tienes que estar preparado
-
Miri Pérez-Cabrero lanza un mensaje a Victoria Federica: «Froilán me va a matar»
-
Ayuso pide al Gobierno ser «menos cínico» con el tabaco: «No puedes lucrarte y luego tratarles como apestados»
-
Máxima alerta en Polonia por la «violación sin precedentes» de su espacio aéreo con docenas de drones rusos
-
Muere en Sevilla el hombre que quedó tetrapléjico por el virus del Nilo tras la picadura de un mosquito