¿Cómo son los peces cíclidos?
Entre las diferentes clases de peces existentes, están los llamados peces cíclidos. ¿Qué características tienen estos peces? Toma nota.
Los peces cíclidos son una de las especies más buscadas por los fanáticos de la aquariofilia. Básicamente esto se debe a su vistosidad: tienen colores vivos, formas llamativas y viven en el fondo de los acuarios. A pesar de su extraña apariencia, son fáciles de cuidar y no tienen requerimientos complicados con respecto a su alimentación. Existen múltiples variantes de este animal y en estado natural se encuentran repartidos por diferentes mares continentales.
Los amantes de los acuarios suelen preferir las especies africanas y americanas. El promedio de vida de estos peces es de 10 a 20 años y se reproducen con facilidad. No obstante, sus cuidadores deben considerar un aspecto llamativo este pez: su comportamiento natural.
Peces territoriales y un tanto agresivos
La gran mayoría de las especies de peces cíclidos se consideran territoriales y agresivas. Por lo general, estas pueden atacar a otras especies variadas e incluso a otros de su familia (Cichlidae). Además, entre machos de la misma especie no suelen asentarse en manada, pudiendo rechazarse entre ellos.
Su agresividad también radica en sus realidades reproductivas. Los machos son sobre protectores con los huevos de sus parejas en contraste con otros peces. Algunos conviven con la misma pareja reproductiva durante toda la vida. Otros en cambio se establecen en colonias de varias parejas para mantener un dinamismo reproductivo.
Las parejas de cíclidos deben ser contemporáneas en longevidad para que la reproducción no sea problemática. Si la hembra es muy joven o demasiado longeva para la ovulación, ambos peces entrarán en conflicto. Siendo rechazado el macho podría atacar a la hembra, entendiéndola como un enemigo dentro de su territorio.
Peces cíclidos: recomendaciones
Por todo lo dicho, los peces cíclidos no son recomendables para todo tipo de acuario. A decir verdad, estos conviven en entornos grandes con suficiente espacio entre ejemplares. De esta manera, cada cíclido podrá establecer su territorio habitual o durante el ciclo reproductivo. Así se evita un entorno problemático para todas las especies del acuario.
Se recomienda colocar este pez en acuarios que tengan buena profundidad y cuevas. Por lo general, son peces que suelen asentarse en estas formaciones y establecer su propio espacio. Lo ideal es que exista un segmento para cada ejemplar de este tipo que se desee añadir al entorno artificial.
Por lo demás, estos peces de agua dulce se adaptarán fácilmente al resto de las condiciones propias de estos ecosistemas. Lamentablemente, 156 de sus especies son consideradas “vulnerables” y 40 están en vía de extinción. Desde el año 2007 Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza se han enfocado en su protección. Se considera que su principal depredador es el hombre.
Temas:
- Peces
Lo último en Mascotas
-
Soy experta en mascotas y éste es el truco que recomiendo cuando los gatos no quieren jugar con sus dueños
-
Increíble pero cierto: sólo en Cataluña se abandonan 3.000 ejemplares al año de este animal, y jamás regresan
-
Ni morderte ni maullarte: esto que te hace tu gato confirma que eres su persona favorita y lo pasas por alto
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estos rasgos, según los psicólogos
-
Éste es el motivo por el que tu gato se estira cuando te ve: no es lo que crees
Últimas noticias
-
Zoos en el punto de mira de los animalistas
-
Ni a las 9 de la mañana ni a las 4 de la tarde: ésta es la mejor hora para salir de viaje y evitar atascos
-
El Barça arranca el césped del Camp Nou tras utilizarlo de atrezo
-
Palo de Hacienda a los mutualistas: el cambio en la devolución del IRPF que te afecta
-
El incidente de Marta Díaz tras el cumpleaños de Lamine Yamal: «Me asusté mucho»