¿Cómo es el síndrome de la cola fría en el perro?
Nuestra mascota puede sufrir diferentes enfermedades, unas más comunes que otras. ¿Qué es el síndrome de la cola fría en perros?
El síndrome de la cola fría en el perro puede generar molestias en la parte trasera de tu mascota. Esta es una enfermedad de tipo muscular o miopatía poco conocida y de la cual se habla poco. Cualquier can puede sufrirla, aunque la misma se asocia mayormente a perros de caza o labradores. Su aparición puede ser la evidencia de poca calidad de vida en el animal.
La cola fría en el perro implica cierto daño en las fibras musculares de esta zona corporal. Se llama así porque los ejemplares que la padecen registran una disminución de la temperatura en su rabo, que suele equivaler a dos o tres grados centígrados menos.
Síntomas de la cola fría en el perro
La flacidez notoria en la cola del perro es probablemente el síntoma más común de este síndrome. La misma suele estar endurecida en la base y caer hacia el exterior de la misma. Debido a la dolencia, el animal afectado disminuye la movilidad de esta parte corporal.
Si el perro busca morder su cola y muestra síntomas de dolor podría estar experimentando este síndrome. La cola fría en el perro puede generar malestar y dolor en las mascotas. En algunos casos los perros pueden generarse heridas a partir de la mordedura. Lo importante es detectar que es lo qué genera este padecimiento.
Los baños a temperaturas extremas, ambientes muy fríos y una actividad física excesiva, suelen ser la causa. Realmente se trata de un síndrome muy común en perros que pasan mucho tiempo confinados en jaulas. Esto significa que el dueño puede generar cambios en el ambiente para evitar esta ocurrencia física. Otras causas son el estrés y sacudidas hechas por el animal con mucha fuerza.
¿Cómo tratar el síndrome de cola fría en el perro?
El tratamiento del síndrome de cola fría es muy fácil de tratar una vez identificado. En el caso de los perros de caza o de campo, es fundamental garantizar una temporada de reposo. Por lo general, el veterinario recetará algún analgésico para reducir la sensación de dolor en la mascota.
Es fundamental realizar cambios en el entorno en caso de que el síndrome sea persistente. Así como regular la temperatura en casa, en los baños y generar un ambiente agradable. En el caso de fracturas o daños mayores, el tratamiento podría ser mucho más complejo.
Los dueños que detectan este tipo de problema a tiempo facilitan el tratamiento. La observación es todo lo que necesitas para evitar peores consecuencias en tu perro… ¡Presta mucha atención!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Te está pidiendo ayuda y no te das cuenta: el gesto que hace tu perro que es más importante de lo que piensas
-
Adiós a las pulgas para siempre: el remedio casero que recomiendan los veterinarios
-
Esto es lo que sienten los perros cuando usan su olfato, según un estudio
-
El significado de que tu perro te siga a todas partes, según un veterinario: lo hace por estas 3 razones
-
Los expertos lanzan un importante comunicado a las personas que tienen bebés y perros en casa
Últimas noticias
-
Países Bajos cede ante los animalistas y prohibirá matar los pollitos macho horas después de nacer
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League