5 claves para saber si tu perro tiene calor en verano
Un 30% de los perros en España tiene obesidad o sobrepeso
Cortar el pelo a tu perro en verano: ¿Deberías?
El inventazo definitivo para que tu perro no pase calor este verano
En plena ola de calor, los perros, del mismo modo que los ancianos y los bebés, son los que más pueden sufrir los efectos de las altas temperaturas. Si no les proporcionamos los cuidados que necesitan en esta época del año, el riesgo de que sufran un golpe de calor es muy alto.
Hay que tener en cuenta que los perros no sudan como nosotros, sino que únicamente cuentan con tres mecanismos para eliminar el calor: el jadeo, la transpiración a través de las almohadillas y las áreas donde apenas tienen pelo, como el abdomen.
Hay varias claves que pueden ayudarte a saber si tu perro tiene calor en verano, y cómo debes actuar.
Temperatura corporal
La temperatura normal de los perros es más alta que la de los humanos: oscila entre los 38 y los 39 grados. Un golpe de calor puede elevar la temperatura hasta los 42 grados.
Actividad
Tú conoces mejor que nadie a tu mascota. Así que, si es un animal muy activo y de pronto lo notas cansado y sin ganas ni siquiera de moverse para comer o beber, es que algo no está bien. Lo normal es que le veas tumbado directamente sobre el suelo porque está más fresco que su cama.
Respiración
Cuando un perro tiene mucho calor su respiración es más rápida y jadeante. Suele sacar la lengua y los movimientos son lentos.
Mucosas
Para asegurarte de que el can está acalorado, fíjate en sus mucosas. Cuando la temperatura corporal es más alta de lo normal, presentan un aspecto enrojecido.
¿Cómo actuar?
Por complicado que parezca, si tu perro sufre un golpe de calor tienes que calmarte y actuar con rapidez. Lo primero y más importante es llevar al animal a un lugar fresco y bien ventilado.
Debes hacer todo lo posible para conseguir que la temperatura corporal baje hasta valores normales, pero nunca de manera repentina. De lo contrario, el animal podría sufrir un shock térmico por el cambio brusco de temperatura.
No le des un baño de agua fría ni le pases cubitos de hielo por el cuerpo. Lo mejor es mojar al perro con agua templada. Debes hacerlo poco a poco. También puedes darle agua templada para que beba, pero no debe hacerlo ni demasiado rápido ni en grandes cantidades.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Hay una serie de precauciones a tener en cuenta para evitar un golpe de calor en el perro. Debe tener siempre agua limpia y fresca a su disposición. Además, durante el verano, sobre todo en las horas centrales del día, tiene que estar en un espacio amplio, con sombra y bien ventilado.
Durante esta época del año es mejor que saques a pasear al animal a primera y última hora del día, evitando las horas más calurosas. Aplicando el sentido común, seguro que consigues que tu perro no tenga ningún problema de salud este verano.
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Los veterinarios lo confirman: éste es el lugar en el que debe dormir tu perro y no hay discusión
-
Así es como debes llamar a tu gato para que te haga caso: no falla
-
Ésta es la raza de perro más cariñosa de todas: nadie se lo imaginaba
-
Ni más bajo ni más alto: un veterinario desvela la altura exacta a la que debe estar el comedero de tu perro
-
Éste es el error que cometen todos los dueños de gatos: puede ser peligroso y le puede costar la vida
Últimas noticias
-
Muere ‘El Loco’ Gatti a los 80 años
-
Luque muestra su altísima capacidad y Morante de la Puebla enseña su mejor toreo
-
El Barcelona da un golpe de autoridad ante el Chelsea y se queda a un paso de la final de la Champions
-
Casi nadie las diferencia pero estas señales de tráfico son muy distintas: la DGT lo confirma
-
El CTA amenaza con retirar árbitros federados en un torneo benéfico por la DANA por estar Mateu Lahoz