¿Cómo se reproduce tu hámster?
Entre las mascotas que siempre están de moda y que los niños disfrutan en casa, están los hámsteres. Pero, ¿cómo se reproduce un hámster?
Es muy importante informarse y conocer cómo se reproduce tu hámster, antes de colocar en una misma jaula a una tierna parejita de estos roedores domésticos. ¿Por qué es tan útil informarse? En primer lugar, por la salud de los hámsteres. Además, será mucho más sencillo lograr el objetivo de que la hembra se quede embarazada, y finalmente por cuestiones de espacio. Con respecto al último punto, una hembra puede llegar a tener hasta 12 crías; de ahí la importancia de prepararse adecuadamente para ese evento.
Toda la información sobre cómo se reproduce tu hámster
Antes de saber cómo se reproduce tu hámster, es importante destacar que estos pequeños animales son roedores domésticos. Es muy común que sean las primeras mascotas de los niños, ya que son dóciles, sencillos de cuidar y es posible interactuar con ellos sin ninguna clase de peligro. En este sentido, llega un momento en que a los dueños les agrada la idea de cruzar a la pareja para que tengan crías.
Como estamos viendo, una hembra puede llegar a tener hasta 12 crías. Es muy importante que, antes de cruzar a los hámsteres, los dueños definan qué van a hacer con dichas crías. ¿Las razones? El espacio y el hecho de que en poco tiempo esas crías también estarán listas para reproducirse, lo que puede generar que la situación se salga de control o se produzcan enfermedades.
Con respecto a la reproducción como tal, lo primero que se debe hacer es buscar a una pareja de hámsteres que preferiblemente no estén emparentados. Para ello es recomendable adquirirlos en tiendas diferentes. Por otro lado, también se debe prestar atención a la especie de hámster, siendo preferible los enanos y descartando a los Sirios, ya que estos últimos son muy agresivos e inclusola hembra puede matar al macho.
La reproducción del hámster
Para la reproducción, se deberá introducir a la hembra a la jaula del macho cada noche durante al menos cuatro días del período estro o de fertilidad. ¿Cómo definir este período? Acariciando a la hembra por la espalda, ella deberá aplanar su cuerpo y ensanchar sus piernas. El estro se producirá en la noche y puede llegar a haber alguna lucha entre ambos animales. Después del apareamiento se deberá mantener a la pareja en la misma jaula toda la noche.
Tras el apareamiento pueden pasar entre 18 y 22 días para el nacimiento de las crías. Es muy importante que la jaula de la hembra tenga agua, comida y esté limpia para el momento del parto. Después del parto, las crías comenzarán a consumir agua a los 15 días y alimento sólido a los 16. Asegúrate de haya suficiente para todas. Y a ti, ¿te gustaría cruzar a tus hámsteres para que tengan crías?
Temas:
- Mascotas
Lo último en Mascotas
-
El significado de que tu gato te muerda mientras lo acaricias
-
Aviso urgente a los dueños de perros: lo que acaba de llegar a España es mortal
-
Comunicado de los veterinarios a las personas que tienen dos gatos: muy importante
-
Ni en el sofá ni en la cama: el sitio donde debería dormir tu perro según los expertos
-
El tiempo exacto que tu gato te guarda rencor, según un veterinario
Últimas noticias
-
El insulto de Raphinha a los árbitros que no se vio en el Barça-Alavés: «¡Sois todos cagones!»
-
¿Quién va esta noche a ‘El Hormiguero’? Todos los invitados de la semana
-
Juicio a Luis Rubiales por el beso a Jenni Hermoso, en directo | Última hora de la Audiencia Nacional
-
Marta Gayá, mi cisne negro
-
Entradas para el Atlético de Madrid – Getafe de Copa del Rey: cómo comprarlas y cuánto cuestan