¿Cómo reconocer a un gato autista? El autismo en los gatos
El autismo en nuestras mascotas es un poco diferente de esta patología en seres humanos. ¿Cómo puedes reconocer a un gato autista?
El autismo en los gatos no se puede reconocer observando sus comportamientos, pues los signos del autismo comunes son comportamientos normales en un gato, como evitar el contacto físico. Por eso, es necesario estar alerta a los cambios en sus actitudes, los que permiten determinar con bastante exactitud si el animal sufre algunos de los trastornos del espectro autista. En la actualidad, es bastante difícil determinar las causas del autismo, que generan la evolución de esta patología definida genéricamente como un trastorno neurológico.
El autismo en los gatos
Muchos investigadores sostienen que es muy complicado detectar este trastorno basado en los comportamientos felinos, ya que muchos de ellos son absolutamente normales para este animal. Sumado a esto, las actitudes del gato varían dependiendo de la raza, del ambiente en el que se encuentren y del trato que reciban.
Algunos comportamientos humanos típicos del espectro autista son la tendencia a la soledad y la renuencia al contacto físico, entre otros, y en el gato, estos comportamientos son totalmente comunes. Al gato le gusta estar en soledad, no socializa mucho con sus semejantes y no responde a los llamados. Estos comportamientos se pueden asociar con el autismo, pero en el gato esto no es tan sencillo de determinar.
¿Cómo detectar el autismo en los gatos?
Quienes conviven con un gato a menudo se preguntan si sus mascotas tienen algún trastorno del espectro autista, porque observan que se mantienen alejados de la gente y no atienden sus llamadas, pero es que a ellos les encanta su rutina y su carácter es así.
Los gatos son muy sensibles a la luz y a los sonidos fuertes, prefieren la soledad los lugares conocidos, y pueden aumentar sus niveles de ansiedad si se modifican sus costumbres.
Para detectar un posible autismo en los gatos no deben observarse sus comportamientos habituales, sino prestar atención a los cambios repentinos de sus actitudes. Estos comportamientos que son fuera de lo común en un gato es lo que permiten determinar si podría tener algún tipo de autismo. Si los observas en tu gato, consulta al veterinario para que pueda descartar las posibilidades de que el animal esté sufriendo alguna alteración del espectro autista.
Recuerda que no debes presionar a tu gato a que haga cosas que no desea, ni obligarlo a jugar cuando no quiere hacerlo, porque puede reaccionar violentamente y adoptar un comportamiento agresivo y lastimarte.
¿Crees que tu gato sufre algún tipo de autismo? Deja tus comentarios y tus preguntas. Comparte estas recomendaciones para detectar el autismo en los gatos.
Temas:
- Gatos
Lo último en Mascotas
-
Las 3 pruebas infalibles de la Real Sociedad Canina de España para saber si tu perro es diestro o zurdo
-
El remedio casero que recomiendan los veterinarios para decir adiós a las pulgas para siempre
-
Soy adiestrador canino y ésta es la mejor forma de saludar a un perro: «Te tiene que oler primero»
-
4 razones por las que tu perro no debe pasear a tu lado, según los veterinarios
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
Últimas noticias
-
La Justicia ordena a la Oficina de Conflictos de Intereses investigar a Sánchez por intervenir en negocios de su mujer
-
Bolsonaro, ingresado de urgencia tras sufrir una crisis en su casa donde cumple prisión
-
Koldo: «Quiero demostrar mi inocencia para que el ciudadano de a pie me deje pasear y no me insulte»
-
ONCE hoy, martes, 16 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
73-75. El Fibwi se impone al Palmer en el primer amistoso