¿Cómo organizar las vacaciones con el perro? Consejos prácticos
Cortar el pelo a tu perro en verano: ¿Deberías?
La curiosa razón por la que los perros sacan la lengua en verano
El inventazo definitivo para que tu perro no pase calor este verano
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
"Dejamos a nuestra mascota en un hotel de 5 estrellas para gatos, y nos la devolvieron muerta"
Si estás organizando las vacaciones de verano y quieres llevarte al perro contigo, hay algunas cosas que debes tener en cuenta. Lo primero y más importante es elegir el destino en función del animal.
Tú le conoces mejor que nadie y sabes lo que le gusta, así que si adora bañarse en el agua y correr por la arena puedes escoger un lugar de playa para disfrutar de unos días de descanso.
Por suerte, cada vez hay más alojamientos turísticos que admiten mascotas y hay algunos que incluso tienen instalaciones para ellas, como piscinas o zonas de juegos. A la hora de hacer la reserva, asegúrate de que el hotel es dog-friendly.
Antes del viaje
Si el perro tiene que ir a la visita rutinaria al veterinario, aprovéchala y elige una fecha próxima a las vacaciones. Si no, es muy recomendable que le lleves de caso hecho al veterinario para que le haga un chequeo y así el animal viaje seguro.
Una de las cosas más importantes al organizar las vacaciones con el perro es la de llevar todas sus cosas. Hay una serie de documentos que son obligatorios: pasaporte, certificado sanitario, registro de vacunación y certificado de seguro en caso de que lo tenga.
Además, debes preparar un botiquín de primeros auxilios: suero para el lavado de ojos, tijeras, toallitas antisépticas, pinzas… Los productos de aseo que no pueden faltar en la maleta del perro son el cepillo y el champú. También es conveniente que lleves sus juguetes favoritos, su comedero y su bebedero.
Durante el viaje
Si vas a viajar en coche, recuerda que está terminantemente prohibido que el perro vaya suelto. La opción más segura es el transportín, el cual debe ir situado en el suelo, detrás del asiento del copiloto.
Pero si el perro es de raza mediana o grande, hay otras opciones. El mejor sistema de retención es el arnés de sujeción con un sistema de unión corto y estable. Es importante que hagas paradas durante dos horas. Aprovéchalas para darle agua al perro y dejar que haga sus necesidades.
De vacaciones
Una vez en el destino, al ser un lugar nuevo y desconocido para el perro, es completamente normal que esté nervioso. Lo primero que debes hacer es dar un paseo con él para que poco a poco vaya conociendo la zona y se tranquilice.
Infórmate sobre los lugares de ocio, tiendas y restaurantes que aceptan perros, ¡y a disfrutar de las vacaciones!
Temas:
- Perros
Lo último en Mascotas
-
Olvida los ambientadores: el sencillo truco recomendado por expertos para eliminar el olor a gato de tu casa
-
«Dejamos a nuestra mascota en un hotel de 5 estrellas para gatos, y nos la devolvieron muerta»
-
Los veterinarios lanzan un importante comunicado a las personas que duermen con su gato en la cama
-
Mi gato no hace ni caca ni pis y estos son los consejos de mi veterinario
-
Revolución entre los científicos: descubren cómo alargar la vida de tu perro hasta 24 años humanos
Últimas noticias
-
El primer gol como internacional del hijo de Cristiano Ronaldo y que desata las comparaciones
-
El enigma de Cleopatra vuelve a estremecer a la arqueología. Existe una nueva pista y sugiere que su tumba podría estar oculta bajo el mar
-
El método de Chenoa para que las juntas del baño queden impolutas: «Me relaja»
-
El pueblo románico en el que se fabrican las galletas más antiguas de España lleno de puentes y a 1 hora de Barcelona
-
Los arqueólogos se quedan sin palabras: en Huelva aparece la primera huella de frutales en la península